lunes, octubre 13, 2025
ArtículosCapital Humano y Cultura Laboral7 retos clave para la gestión de talento en las organizaciones

7 retos clave para la gestión de talento en las organizaciones

¡Comparte!

El futuro de la gestión de talento enfrenta desafíos críticos. Expertos definen la transformación digital, la escasez de talento, la rotación de personal, el compromiso laboral y el bienestar, entre otras, como los pilares que determinarán la competitividad de la fuerza laboral en los próximos años, exigiendo nuevas habilidades y incentivos.

“La gestión de talento se define como el conjunto integral de procesos de recursos humanos diseñados para atraer, desarrollar, motivar y retener a los empleados de alto rendimiento.”

Por lo tanto, la gestión de talento, es una función crítica que asegura que la organización cuente con el capital humano necesario para alcanzar sus objetivos estratégicos y mantener la competitividad, exigiendo nuevas habilidades en los colaboradores.

7 retos clave para la gestión de talento

1. La urgencia de la adaptación digital y de habilidades

La transformación digital redefine rápidamente el panorama laboral. En México, los puestos de trabajo expuestos a la inteligencia artificial (IA) han experimentado un crecimiento del 88%, lo que subraya una inmensa necesidad de adaptar habilidades y reconfigurar roles y procesos dentro de las empresas. Este cambio masivo impulsa a las organizaciones a invertir en capacitación continua y en el desarrollo de habilidades blandas, como el pensamiento crítico y la adaptabilidad. Si no se actúa con celeridad, las empresas se arriesgan a quedar rezagadas en innovación y eficiencia operativa.

2. Escasez de personal y competencia por el Talento

Relacionado con la evolución digital, el problema de la escasez de talento se agudiza globalmente. Cerca del 70% de los empleadores en México reportan dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, especialmente en áreas técnicas y especializadas. Esta carencia manifiesta una necesidad crítica de contar con personal adecuadamente capacitado para atender las nuevas oportunidades del mercado. Las empresas que logren anticiparse y desarrollar sus propias canteras de talento, a través de programas de reskilling y upskilling, estarán mejor posicionadas para asegurar su crecimiento.

3. Caída del compromiso laboral

La eficiencia organizacional se ve directamente afectada por la caída del compromiso laboral. Cifras recientes indican que el 11% de la fuerza laboral latinoamericana, incluyendo México, se encuentra “activamente desconectada”. Esta desconexión a menudo se traduce en baja productividad, apatía y acciones que pueden obstaculizar el progreso general de las organizaciones. Por consiguiente, la inversión en el engagement se vuelve esencial. Implementar sistemas de reconocimiento y canales de comunicación efectivos ayuda a reforzar el sentido de pertenencia y propósito entre la fuerza laboral.

4. Deterioro en el bienestar de los colaboradores

El bienestar de los colaboradores emerge como un pilar fundamental para la retención y la productividad. Tres de cada diez colaboradores padecen estrés laboral, una cifra que demanda atención inmediata. Para sostener la productividad y la salud de la plantilla, resulta imprescindible implementar programas robustos que promuevan el equilibrio entre la vida laboral y personal, el apoyo a la salud mental y la desconexión digital. Un empleado con un alto nivel de bienestar es un activo más productivo y menos propenso a ausentarse.

5. Rotación de personal y ofertas de valor

La rotación de personal se mantiene como un desafío constante y costoso. La falta de incentivos competitivos y un salario adecuado figuran como las razones principales de renuncia. Para contrarrestar esta fuga de capital humano, las organizaciones deben revalorar la estructura de sus prestaciones laborales, pues estas juegan un papel clave. Un paquete de beneficios atractivo que incluya flexibilidad y desarrollo profesional demuestra un valor integral que va más allá del sueldo base.

6. Desafíos de inclusión y diversidad (I&D)

La gestión de talento enfrenta la necesidad de construir equipos que reflejen la diversidad del mercado. Si bien muchas empresas reconocen la importancia de la I&D, la implementación de políticas que garanticen la equidad en la contratación, la promoción y la compensación sigue siendo un desafío. Adoptar una mentalidad inclusiva no solo es ético, sino que impulsa la innovación y mejora la competitividad del negocio al integrar distintas perspectivas y experiencias.

7. Adaptación de liderazgo al entorno híbrido

Finalmente, los líderes de hoy deben adaptarse a modelos de trabajo flexibles e híbridos. Esto exige una transición de un liderazgo basado en la supervisión presencial a uno enfocado en la confianza, la delegación y el rendimiento por objetivos. Desarrollar habilidades de liderazgo que gestionen equipos remotos o distribuidos eficazmente es crucial para mantener la cultura y la productividad sin importar la ubicación geográfica del talento.

Estrategias para retener y construir competitividad

La acción estratégica retener talento y evitar la rotación de personal se centra en la inversión para la creación de entornos de trabajo que pongan en primer lugar la flexibilidad, el reconocimiento y la salud integral. Estos factores son determinantes no solo para retener a los mejores elementos, sino también para construir un sólido pilar de competitividad que permitirá a las organizaciones prosperar en la nueva era laboral, transformando los desafíos en oportunidades de crecimiento sostenible y asegurar el éxito de la gestión de talento.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Diversión, juegos y buenos hábitos en la “Kermés por la Nutrición” de Saber Nutrir

A través de diversas estaciones, los asistentes, en compañía de su familia podrán involucrarse de manera divertida en temas relacionados con alimentación saludable y bienestar.

Alejandro Ramírez Magaña, Director General de Cinépolis, ganador nacional del EY Entrepreneur Of The Year 2025 México

Este reconocimiento celebra su Liderazgo Empresarial e impacto social, permitiéndole representar a México en el EY World Entrepreneur Of The Year 2026 en Mónaco, destacando su Emprendimiento y la labor de la Fundación Cinépolis.

Nuevo complejo industrial de Eurofarma en Montes Claros inicia operaciones

La nueva planta será la mayor de la empresa a nivel global y sustentará el crecimiento proyectado para las próximas décadas.

Volkswagen y Elli presentan estudio sobre la energía descentralizada en Alemania

El análisis destaca que la energía descentralizada, mediante vehículos eléctricos (VE), sistemas solar y almacenamiento, generará un ahorro de hasta 255000 millones de euros para 2045, además de crear puestos de trabajo. Este modelo resulta clave para una transición energética segura.