- El estudio revela que al menos el 30% de los docentes en México corren el riesgo de padecer burnout debido a la excesiva carga administrativa.
- Para contrarrestar esta situación, la startup Emmi ha implementado inteligencia artificial, permitiendo a los profesores enfocarse en la enseñanza y mejorar la calidad educativa.
Emmi implementa inteligencia artificial para disminuir considerablemente el trabajo fuera del aula
La docencia es una de las profesiones con mayor propensión al estrés, la sobrecarga de trabajo e incluso el llamado burnout.
“De acuerdo con un estudio que realizamos entre profesores de escuela, poco más del 30% considera la docencia como una labor que genera estrés y agotamiento”, destaca Dominic Sando, CEO y cofundador de la startup Emmi, una EdTech que busca mejorar este contexto.
El estudio está enfocado en colegios privados de educación básica, por lo que los especialistas destacan que en escuelas de educación pública esta cifra se puede elevar al 50%.
Emmi surgió como una respuesta basada en tecnología para apoyar la actividad de los profesores, buscando que el gremio se pueda concentrar mucho más en sus clases que en el trabajo administrativo.
De acuerdo con cifras de la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, los profesores tienen una tendencia 40% mayor a sufrir episodios de ansiedad en comparación con los trabajadores del sector salud, y 30% más que trabajadores del rubro militar.
Emmi implementa permite a profesores enfocarse en la docencia
Los profesores de preescolar a secundaria son quienes cuentan con un mayor riesgo de sufrir episodios de ansiedad, estrés y burnout.
“Los maestros están dedicando aproximadamente el 30 por ciento de sus jornadas a trabajos fuera de las aulas, como planeación, evaluación y tareas administrativas”, mencionó Sando.
Ante este contexto, las herramientas tecnológicas tienen el potencial de disminuir significativamente la carga de trabajo y facilitar a los profesores las evaluaciones y el trabajo administrativo, explican los especialistas de Emmi.
“En México tenemos una serie de factores que son parte del incremento de este estrés para los profesores y que también repercute en la calidad de la educación: 40% de los profesores nos dicen que la carga administrativa es muy elevada; la mitad señala que el trato con los padres de familia se ha complicado en años recientes, y, por otro lado, tenemos sistemas que no han cambiado mucho en los últimos años, mientras las necesidades de los niños ahora implican una atención cada vez más personalizada”, dice Ahmer Dodero, Chief Revenue Officer y cofundador de Emmi.
Emmi implementa un ecosistema para el aprendizaje
Las herramientas tecnológicas, como Emmi, permiten ingresar datos específicos para cada alumno y, gracias al uso de la Inteligencia Artificial, se obtiene un reporte con avances y áreas de oportunidad de forma automática, lo cual disminuye considerablemente el tiempo que el profesor dedica al llenado de reportes y al trabajo administrativo.
Con estos resultados, también se genera una guía adecuada y cada vez más personalizada para cada caso, con la posibilidad de integrar actividades, lecturas y aprendizaje lúdico para reforzar cada clase.
“Esto nos ayuda no solo a regresarle más paz al maestro, sino también a cambiar el chip de la educación tradicional y reforzar con nuevas tendencias educativas”, explica Dodero.
De acuerdo con la prueba PISA 2022, en México 2 de cada 3 alumnos no alcanza el nivel elemental de aprendizaje en matemáticas, por ello, también es relevante dar oportunidad a metodologías probadas en otras partes del mundo, aseguran los expertos.
“La tecnología es decisiva para mejorar la calidad de vida del docente y transformar el aprendizaje de los niños desde la educación básica, y tenemos que identificar dónde están esas primeras áreas de oportunidad para reforzar el aprendizaje”, concluye Sando.