- Una alianza de más de 20 empresas lideradas por Elli de Volkswagen, reveló un estudio de Roland Berger sobre el futuro energético de Alemania.
- El análisis destaca que la energía descentralizada, mediante vehículos eléctricos (VE), sistemas solar y almacenamiento, generará un ahorro de hasta millones de euros para 2045, además de crear puestos de trabajo. Este modelo resulta clave para una transición energética segura.
Volkswagen y Elli presentan estudio sobre la energía descentralizada en Alemania
El sistema energético alemán está a las puertas de una transformación. Esta transformación es impulsada por soluciones de energía descentralizada. Volkswagen Group Charging (Elli), junto con una alianza de más de 20 empresas líderes del sector, presentó un nuevo estudio que proyecta un considerable ahorro económico.
El análisis, elaborado por Roland Berger, indica que la adopción masiva de tecnologías descentralizadas —como los vehículos eléctricos (VE), la energía solar, el almacenamiento doméstico y las bombas de calor— permitirá al sistema energético de Alemania reducir sus costos en hasta millones de euros para el año 2045. Esto se traduce en un valor añadido anual aproximado de millones de euros. Esta cifra es una palanca esencial para garantizar una transición energética que sea rentable, segura e independiente.
El rol activo de los vehículos eléctricos y la solar
En este nuevo panorama, la movilidad eléctrica y la energía solar cumplen un papel fundamental. La tecnología de recarga bidireccional, en particular, transforma a los vehículos eléctricos en activos de la red. De esta forma, los VE pueden aliviar la presión del sistema y potenciar su resiliencia operativa. Al combinarse con la generación solar y las bombas de calor, estas soluciones no solo reducen los costos energéticos. También refuerzan la independencia energética nacional.
Giovanni Palazzo, director general de Elli, enfatiza el potencial: “La movilidad eléctrica es más que transporte. Se convertirá en una fuente activa de energía para millones de hogares. Las soluciones de carga inteligentes y bidireccionales liberan un enorme potencial para nuestro sistema energético. Esto fortalece la economía nacional.”
Beneficios económicos y creación de puestos de trabajo
Además de los cuantiosos ahorros macroeconómicos, el estudio subraya los beneficios directos para ciudadanos y empresas. Los hogares particulares y las pymes podrían experimentar una reducción de hasta el 50% en sus costos energéticos, lo que representa ahorros anuales de hasta euros para los hogares.
Por consiguiente, el impulso de estas soluciones no solo trae consigo ventajas económicas, sino también la creación de puestos de trabajo. El análisis prevé que el sector de las soluciones de energía descentralizada generará hasta nuevos puestos de trabajo en Alemania para 2045. Adicionalmente, se espera una reducción de entre el 40% y el 50% en las inversiones necesarias para ampliar la red de baja tensión gracias a flexibilidades inteligentes.
La “Alianza por las Nuevas Energías“, que incluye a 1KOMMA5°, Enpal, LichtBlick, Octopus Energy, thermondo y Elli, exige condiciones marco claras. Estas empresas abogan por un trato equitativo de las flexibilidades descentralizadas respecto a proyectos a gran escala. También solicitan medidas como la aceleración de la implementación de contadores inteligentes y la optimización del marco legal para la tarificación bidireccional.