Zuma Energía obtuvo el Distintivo Hecho en México por la Secretaría de Economía, reconociendo su contribución a la generación de energía Limpia y al desarrollo sostenible nacional. La empresa refuerza su compromiso con la transición energética, el crecimiento económico y la integración de proveedores locales, pilares de su sostenibilidad.
Zuma Energía recibe el distintivo Hecho en México
La Secretaría de Economía entregó el Distintivo Hecho en México a Zuma Energía, uno de los principales generadores privados de energía renovable en el país. Este reconocimiento subraya la importancia de contar con energía limpia producida en el territorio nacional, elemento fundamental para que las industrias y empresas alcancen sus objetivos de sostenibilidad. También, les permite cumplir con las reglas de origen. El distintivo, relanzado en 2025 como parte del Plan México, promueve la producción local. Además, el desarrollo sostenible se fomenta como eje del crecimiento económico y la transición energética.
La ceremonia se llevó a cabo durante el Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo, Sonora. Asistieron Diana León, titular de Energía de la Secretaría de Economía; Oscar Gastelum, Director General de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico de Hermosillo; y José Eduardo Robledo, Presidente del Clúster de Sonora. Por parte de la empresa, estuvieron presentes Alberto Robles, director de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad, y Socorro Lizárraga, Gerente de Compras.
Impacto de Zuma Energía en el desarrollo sostenible de México
Alberto Robles afirmó que el reconocimiento “refleja el compromiso de Zuma Energía con el crecimiento económico nacional a través de energía limpia generada en México para México”. Además, destacó la integración de proveedores locales en la cadena de valor. También se promueve el bienestar en comunidades y colaboradores.
Actualmente, Zuma Energía opera ocho parques —seis solares y dos eólicos—, sumando una capacidad instalada de 1.3 GW en cinco estados: Oaxaca, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Jalisco. Esta generación de energía renovable es crucial para fortalecer la soberanía energética. La compañía destina más de la mitad de su producción a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El resto va a empresas en el Mercado Eléctrico Mayorista. Es importante mencionar que su operación reduce la emisión de más de 1.5 millones de toneladas de $\text{CO}_2$ al año.
Estrategia de responsabilidad social y transición energética
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Zuma Energía invierte desde su fundación en 2014 en proyectos de desarrollo comunitario, salud, educación y medio ambiente. Solo en 2024, la empresa benefició a más de 2,000 personas mediante talleres de emprendimiento. Además, realizaron reforestación y programas de capacitación técnica en energías renovables en coordinación con instituciones locales como ICATECH.
La compañía impulsa el desarrollo sostenible integrando a más de 230 proveedores locales a su cadena de valor. También apoya programas de becas en áreas STEM. Con la obtención del Distintivo Hecho en México, Zuma Energía reafirma su liderazgo en la transición energética. Su papel como motor de crecimiento económico en las regiones donde opera se enfatiza.


