jueves, octubre 16, 2025
ONGs y Tercer SectorLazos de Agua busca beneficiar con agua segura, saneamiento e higiene

Lazos de Agua busca beneficiar con agua segura, saneamiento e higiene

¡Comparte!

  • El Programa Lazos de Agua impulsa una alianza multisectorial para mejorar el acceso a agua, saneamiento e higiene en América Latina, beneficiando a más de 235,000 personas.
  • El programa utiliza el Modelo ABC y el arte social para fomentar cambios de comportamiento sostenibles y busca impactar a un millón de personas para 2030, a través de la colaboración entre comunidades, gobiernos y organizaciones.

El acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene representa un desafío significativo en América Latina. Para abordar esta problemática, el Programa Lazos de Agua impulsa una alianza multisectorial con la meta de mejorar la calidad de vida de más de un millón de personas en la región para el año 2030. Esta iniciativa conecta comunidades, gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil, facilitando el acceso a servicios de agua, saneamiento e higiene de forma segura y sostenible. Un aspecto central de este programa es su enfoque innovador, el cual posiciona a la comunidad como protagonista fundamental del cambio.

Avances y logros del programa Lazos de Agua

Durante sus primeros seis años de operación, el programa ha beneficiado a más de 235,000 personas en 412 comunidades rurales y periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay. Entre los resultados más destacados se observa un incremento notable en el acceso a servicios de agua segura, pasando del 5% al 62%. Asimismo, la adopción de prácticas saludables, como el lavado de manos, aumentó del 29% al 62%. Por otro lado, la tasa de pago de tarifas por los servicios se elevó del 47% al 85%. Además, el programa ha capacitado a cerca de 3,000 agentes de cambio comunitarios, quienes promueven activamente hábitos saludables en sus localidades.

El Modelo ABC para la Sostenibilidad

Lazos de Agua implementa el Modelo ABC para la Sostenibilidad, desarrollado por la Fundación One Drop. Este modelo integra tres pilares esenciales. En primer lugar, se enfoca en el Acceso a servicios seguros de agua y saneamiento. En segundo lugar, promueve el Cambio de comportamiento a través del arte social. Finalmente, dedica Capital al fortalecimiento de capacidades locales y a la gestión comunitaria, asegurando la perdurabilidad de las soluciones implementadas. Ernenek Durán, Presidente y Director General de la Fundación One Drop, enfatiza que “la sostenibilidad no se impone, se construye junto a las personas”, resaltando así la importancia del codiseño de soluciones con las comunidades y el fomento de su participación activa.

El arte social como herramienta de transformación

El corazón de esta iniciativa reside en el enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento, una herramienta desarrollada por la Fundación One Drop. Este método utiliza diversas expresiones artísticas como el teatro, el dibujo, la música y las narrativas locales para fomentar hábitos saludables. Entre estos hábitos se incluyen el lavado de manos, el cuidado del agua, el pago de tarifas y la limpieza de tanques. La aplicación de este enfoque crea una conexión profunda entre los miembros de la comunidad, lo que favorece cambios sostenibles a largo plazo en sus comportamientos.

Un llamado a la colaboración multisectorial

A pesar de que América Latina cuenta con la mayor disponibilidad de agua dulce per cápita a nivel global, la región enfrenta desafíos significativos, ya que una de cada cuatro personas carece de acceso a agua segura y el 80% depende de fuentes afectadas por fenómenos climáticos extremos. En este contexto, el programa Lazos de Agua hace un llamado a la colaboración multisectorial para sumar esfuerzos y ampliar su alcance, con la meta de impactar a más de un millón de personas para 2030.

Actualmente, la implementación del programa se desarrolla en Ecuador, Colombia, México y Paraguay, con el apoyo de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Coca-Cola, Fundación FEMSA y Fundación One Drop. Recientemente, se han incorporado nuevos aliados comprometidos, como Fundación Avina, que actúa como Program Manager, y aliados ejecutores en cada país: el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (Ecuador), Fundación Plan (Colombia), Pronatura (México) y Fundación Moisés Bertoni (Paraguay). Esta creciente red de colaboración continúa expandiéndose, reafirmando el compromiso de generar un cambio duradero en el acceso a agua segura, saneamiento e higiene para todas las personas en la región.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Fragancias y consumo consciente: La respuesta de Kaiak Oceano al impacto ambiental

Natura presenta su línea Kaiak Oceano, demostrando cómo la perfumería puede honrar el mar y reducir el impacto ambiental mediante el uso de plástico reciclado y vidrio. Este enfoque busca contribuir a un océano más limpio.

Cinedot celebra su 4° aniversario y se posiciona como la cadena de cine de mayor crecimiento en México

Con ocho complejos en operación, incluido su primer IMAX, la cadena supera los 2.4 millones de asistentes anuales y genera más de 200 empleos directos. Su modelo de suscripción “DotPass” redefine la forma de vivir el cine en México, con acceso ilimitado a películas desde $99 pesos al mes.

Cámara de Diputados y Amazon celebran Feria de Pequeñas y Medianas Empresas

Vendedores en Amazon.com.mx, provenientes de diversos estados del país, compartieron sus historias de crecimiento a través del comercio electrónico. Se realizaron conferencias con legisladores y la Asociación de Bancos de México, así como entrenamientos para ayudar a emprendedores a unirse a la economía digital.

Fundación MetLife México transforma espacios públicos en Guadalajara rumbo a 2026

Más de 660 metros cuadrados de espacios públicos recibieron rehabilitación con 90 voluntarios y vecinos, promoviendo el deporte y la cohesión social rumbo al torneo de 2026.