jueves, octubre 16, 2025
Empresas y SectoresPagos digitales promueven una economía más sostenible en México

Pagos digitales promueven una economía más sostenible en México

¡Comparte!

Con la creciente necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, los pagos digitales, y en particular los pagos inmediatos, están emergiendo como una solución innovadora para promover una economía más eficiente y responsable en México.

Estudios señalan que el uso de pagos digitales no solo facilita transacciones más rápidas y seguras, sino que también tiene el potencial de reducir significativamente el impacto ambiental al disminuir la dependencia del efectivo, el papel y el plástico que se utiliza en los métodos de pago tradicionales.

De acuerdo con datos de The World Counts, los efectos ambientales de la producción y el uso del papel incluyen la deforestación, el consumo elevado de energía y agua, así como la contaminación del aire durante su fabricación, transporte y eliminación. El papel por sí solo representa el 26% del total de residuos en los vertederos.

Los plásticos de las tarjetas de crédito y débito, junto con los terminales de punto de venta, han desempeñado un papel fundamental en el sistema financiero actual al ofrecer comodidad y agilidad en las transacciones. Hoy en día existen algunas opciones de tarjetas que son producidas con un porcentaje de material reciclado, sin embargo, la fabricación y disposición final de tarjetas y terminales de plástico generan un volumen significativo de desechos.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la contaminación por plástico es un problema global. Cada año, entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos plásticos se filtran en los ecosistemas acuáticos, contaminando lagos, ríos y mares.

Localmente, en México, según datos del Panorama de Inclusión Financiera 2024 de la Comisión Nacional de Banca y de Valores, el 2023 fue el año en el que se emitieron más tarjetas de crédito con un cierre en el cuarto trimestre de 37.8 millones de tarjetas emitidas.

Además, el efectivo sigue siendo el método predominante, lo que implica altos costos logísticos y un impacto ambiental considerable asociado con la producción y distribución de billetes y monedas.

Los pagos inmediatos, como los que ofrece la plataforma de SPEI®, Cobro Digital (CoDi®) e incluso Dimo® destacan por su eficiencia y accesibilidad. Estos sistemas pertenecientes al Banco de México, permiten transferencias en tiempo real entre cuentas bancarias, sin necesidad de intermediarios, promoviendo una economía digital más inclusiva y equitativa. Además, el acceso a estas herramientas puede fomentar la formalización de negocios de todos los tamaños, lo que a su vez genera mayor transparencia y seguridad.

De acuerdo con Jorge Malanco Director de Mercadotecnia, Comunicación y Continuidad Operativa en Sistema de Transferencias y Pagos – STP, desde una perspectiva ambiental, los pagos digitales requieren recursos mínimos para su producción y tienen una huella ambiental más baja en comparación con los métodos de pago tradicionales:

  • Reducen el uso de papel: Al digitalizar las transacciones, se minimiza el consumo de recibos físicos, facturas y cheques.
  • Disminuyen el plástico utilizando tarjetas alojadas en wallets o billeteras digitales de dispositivos móviles: En 2024, se registraron 4.88 mil millones de usuarios de smartphones en el mundo, lo que se traduce en que el 60,42% de la población mundial que actualmente posee un teléfono inteligente, de acuerdo con Bank myCell.
  • Fomentan el comercio local: Al facilitar pagos instantáneos, los pequeños comercios pueden operar de manera más ágil y sostenible, impulsando economías locales.

“En México, donde más del 50% de la población aún no tiene acceso pleno a servicios financieros, los pagos digitales representan una oportunidad para cerrar la brecha. Herramientas como SPEI®, CoDi® y Dimo® permiten a los consumidores y pequeños negocios integrarse al ecosistema financiero sin necesidad de inversiones significativas en infraestructura”, comentó Jaime Márquez Poo, Socio y Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de la fintech mexicana Sistema de Transferencias y Pagos – STP.

El avance hacia una economía digital sostenible requiere la colaboración de instituciones financieras, empresas tecnológicas y entidades gubernamentales. Las iniciativas que promuevan la adopción de pagos digitales deben ir acompañadas de campañas de educación financiera y estímulos para los sectores menos digitalizados.

A medida que México avanza hacia un futuro más digital, los pagos inmediatos son una pieza fundamental para construir una economía más sostenible, inclusiva y resiliente.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Fragancias y consumo consciente: La respuesta de Kaiak Oceano al impacto ambiental

Natura presenta su línea Kaiak Oceano, demostrando cómo la perfumería puede honrar el mar y reducir el impacto ambiental mediante el uso de plástico reciclado y vidrio. Este enfoque busca contribuir a un océano más limpio.

Cinedot celebra su 4° aniversario y se posiciona como la cadena de cine de mayor crecimiento en México

Con ocho complejos en operación, incluido su primer IMAX, la cadena supera los 2.4 millones de asistentes anuales y genera más de 200 empleos directos. Su modelo de suscripción “DotPass” redefine la forma de vivir el cine en México, con acceso ilimitado a películas desde $99 pesos al mes.

Cámara de Diputados y Amazon celebran Feria de Pequeñas y Medianas Empresas

Vendedores en Amazon.com.mx, provenientes de diversos estados del país, compartieron sus historias de crecimiento a través del comercio electrónico. Se realizaron conferencias con legisladores y la Asociación de Bancos de México, así como entrenamientos para ayudar a emprendedores a unirse a la economía digital.

Fundación MetLife México transforma espacios públicos en Guadalajara rumbo a 2026

Más de 660 metros cuadrados de espacios públicos recibieron rehabilitación con 90 voluntarios y vecinos, promoviendo el deporte y la cohesión social rumbo al torneo de 2026.