lunes, noviembre 3, 2025
Política y GobiernoLos gobiernos subnacionales impulsan soluciones para atender el cambio climático y la...

Los gobiernos subnacionales impulsan soluciones para atender el cambio climático y la biodiversidad en México

¡Comparte!

  • La colaboración entre el Gobierno Federal y los gobiernos subnacionales, con apoyo de la cooperación internacional, permitió celebrar la primera Cumbre de Clima, Biodiversidad y Transición Justa de Gobiernos Subnacionales.
  • Como resultado de esta Cumbre, se firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) entre asociaciones subnacionales de medio ambiente, economía y turismo para fortalecer la transversalización sectorial.

El Primer Informe Bienal de Transparencia (BTR) de México ha hecho énfasis que el cambio climático afecta la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos, siendo el país vulnerable debido a su ubicación y características socioeconómicas y ecológicas. Tomar acción ante la emergencia climática y de pérdida de biodiversidad requiere la coordinación entre los distintos niveles de gobierno, con un liderazgo desde lo local y multiactor que permita avanzar hacia una transición justa y sostenible para todas las personas.

En este contexto, se llevó a cabo la “Cumbre de Clima, Biodiversidad y Transición Justa de Gobiernos Subnacionales”, un espacio donde representantes estatales se unieron para dialogar sobre  el vínculo entre clima, biodiversidad y transición justa. Además, se identificaron acciones y puentes que permitan avanzar en el cumplimiento de estas agendas.

El evento fue organizado por la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), y la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), con apoyo de la Embajada de Alemania en México, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en México, , la Embajada Británica en México, la Iniciativa de Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN) y Canopia Carbon.

La Presidenta saliente de la ANAAE, Perla Alday, hizo énfasis en que esta Cumbre permitió avanzar en la visibilización de la “biodiversidad y considerar a la naturaleza un socio estratégico para una economía verde, justa y resiliente”. Adicionalmente, se anunció en la Cumbre que se celebró la Asamblea Nacional de la ANAAE, en la cual se eligió la nueva mesa directiva, siendo el Mtro. Óscar Reborá el nuevo Presidente de la Asociación.

Por su parte, la Mtra. Camila Zepeda, Titular de la Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales (UCAI) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), hizo énfasis durante la inauguración del evento en contar con el Gobierno Federal como aliado para trabajar conjuntamente, y resaltó la oportunidad de sumar esfuerzos y construir un futuro resiliente, sostenible y basado en el centro de las personas.

Asimismo, el Mtro. Marco Del Prete, Presidente de la AMSDE, puntualizó “que el crecimiento económico debe estar estrechamente vinculado con la sostenibilidad ambiental”. Por lo que, esta Cumbre promueve un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre gobiernos subnacionales, el Gobierno Federal y la cooperación internacional, con lo cual se impulsa un compromiso conjunto para implementar medidas alineadas con la Agenda 2030, el Marco Global de Biodiversidad Post-2020 y el Acuerdo de París.

El Embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze señaló que la Cumbre des muestra “la importancia entre el vínculo entre las cuestiones del clima y la biodiversidad, ya que ninguno de los respectivos acuerdos internacionales puede cumplirse de manera aislada”.

La Cumbre se celebró este 16 y 17 de enero con la participación de representantes de gobiernos subnacionales y Gobierno Federal, quienes intercambiaron sus experiencias en talleres enfocados en transversalizar clima y biodiversidad, impulsar el financiamiento sustentable y los mecanismos para lograr una transición justa.

Uno de los resultados fue la firma del Memorándum de Entendimiento entre ANAAE, AMSDE, ASETUR y GIZ, el cual será un valioso instrumento para continuar promoviendo y escalar la acción local para la implementación y el cumplimiento de las metas globales de clima y biodiversidad, al tiempo que se promueve una transición justa.

Firma del Memorándum de Entendimiento en la Cumbre de Clima, Biodiversidad y Transición Justa de Gobiernos Subnacionales. Créditos: GIZ México – Fernanda Sotelo.

Con estas medidas, los gobiernos subnacionales, con acompañamiento de la cooperación internacional y representantes del sector privado, pueden implementar acciones en el territorio que contribuyen a la implementación de acciones ambientales desde lo local a lo nacional en México.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Nestlé cumple su meta global para jóvenes impulsando la empleabilidad en la Alianza del Pacífico

Este hito se celebró en el X Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, destacando el apoyo a la empleabilidad y el emprendimiento en la región, donde se benefició a más de 2.8 millones de jóvenes.

Grupo Modelo lanza la campaña “Gracias por Dejarnos ser Parte” para celebrar su primer siglo de historia

Con la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”, la compañía reconoce a todos los mexicanos, quienes han construido este legado de la cervecera.

Coca-Cola México anuncia al mexicano Louis Balat como su nuevo presidente

Con más de 20 años en el Sistema Coca-Cola, Balat ha liderado operaciones en México, Asia, América Latina y Estados Unidos. El nombramiento refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenible y una apuesta clara por México.

Hyundai Motor lidera la movilidad sustentable en Japón con el debut del nuevo NEXO y tecnologías de hidrógeno

Este debut en Japón subraya el liderazgo de Hyundai Motor en hidrógeno y electrificación con tecnología avanzada, posicionando a la marca como referente en movilidad sustentable en el mercado japonés.