lunes, octubre 13, 2025
Política y GobiernoAlianza In México llama a la Suprema Corte de Justicia de la...

Alianza In México llama a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a rechazar impuesto a plataformas digitales

¡Comparte!

  • Este 9 de octubre, la SCJN revisará la constitucionalidad del “aprovechamiento”, que busca cobrar mayores impuestos a las plataformas.
  • Declarar constitucional este impuesto afectaría el ingreso de cientos de miles de familias que dependen de las plataformas para autoemplearse.
  • Alianza In México llama a la SCJN a considerar todas las implicaciones de su decisión en el análisis jurídico de este tema.

Alianza In México llama a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a rechazar impuesto a plataformas digitales

Alianza In México, la asociación nacional de plataformas digitales, pide respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, en su revisión del impuesto de 2% en la CDMX para plataformas digitales, considere los impactos negativos de rechazar el recurso de amparo interpuesto por una empresa asociada.

La medida, que tendría un impacto importante y regresivo en el ecosistema de plataformas digitales del que dependen miles de personas. Da un trato fiscal discriminatorio con respecto a otros prestadores de servicios similares. También pone en duda el cumplimiento de México de sus compromisos comerciales internacionales, en particular los del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

En términos de su impacto económico, esta medida tendrá un efecto negativo que va más allá de las plataformas digitales. Además, afectará a las comunidades de repartidores y a los pequeños y medianos negocios. Estos dependen en buena medida de esta modalidad de reparto. También afectará a los millones de consumidores que hacen uso diario de este tipo de servicios. La economía digital es hoy en día un factor fundamental en el crecimiento económico y en las oportunidades de desarrollo. Es, además, la expresión económica del ambiente de innovación e inclusión que se genera con la tecnología. Un impuesto como el que se plantea en el Código Fiscal de la Ciudad de México es una barrera al crecimiento. Asimismo, es un desincentivo a la innovación, además de generar un efecto sistémico preocupante en otras entidades federativas.

La asociación Alianza In México confía en la SCJN

Alianza In México confía en que las ministras y ministros de la SCJN que revisarán este tema en su próxima sesión considerarán, a través de un análisis profundo, todas las implicaciones de su decisión. Prevalecerá una interpretación que favorezca a la economía mexicana y no perjudique a las cientos de miles de personas. Estas dependen de las ganancias generadas a través de plataformas.

Desde Alianza In México reiteramos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la economía digital en México, impulsando un crecimiento económico que beneficie a repartidores, comercios, consumidores y a todo el país.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Diversión, juegos y buenos hábitos en la “Kermés por la Nutrición” de Saber Nutrir

A través de diversas estaciones, los asistentes, en compañía de su familia podrán involucrarse de manera divertida en temas relacionados con alimentación saludable y bienestar.

Alejandro Ramírez Magaña, Director General de Cinépolis, ganador nacional del EY Entrepreneur Of The Year 2025 México

Este reconocimiento celebra su Liderazgo Empresarial e impacto social, permitiéndole representar a México en el EY World Entrepreneur Of The Year 2026 en Mónaco, destacando su Emprendimiento y la labor de la Fundación Cinépolis.

Nuevo complejo industrial de Eurofarma en Montes Claros inicia operaciones

La nueva planta será la mayor de la empresa a nivel global y sustentará el crecimiento proyectado para las próximas décadas.

Volkswagen y Elli presentan estudio sobre la energía descentralizada en Alemania

El análisis destaca que la energía descentralizada, mediante vehículos eléctricos (VE), sistemas solar y almacenamiento, generará un ahorro de hasta 255000 millones de euros para 2045, además de crear puestos de trabajo. Este modelo resulta clave para una transición energética segura.