- Vendedores en Amazon.com.mx, provenientes de diversos estados del país, compartieron sus historias de crecimiento a través del comercio electrónico.
- Se realizaron conferencias con legisladores y la Asociación de Bancos de México, así como entrenamientos para ayudar a emprendedores a unirse a la economía digital.
Cámara de Diputados y Amazon celebran Feria de Pequeñas y Medianas Empresas
La Cámara de Diputados y Amazon México realizaron hoy una feria de pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes). Este evento incluyó conferencias y entrenamientos para apoyar la competitividad de las y los emprendedores en México e impulsar su digitalización. Los legisladores tuvieron la oportunidad de conocer las historias y productos de vendedores en Amazon.com.mx provenientes de los estados de Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, y San Luis Potosí. Estos vendedores destacaron la importancia del comercio electrónico para llegar a más clientes en México y en el exterior.
“En el panorama digital actual, el comercio electrónico se ha convertido en una vía esencial. Permite a los emprendedores mexicanos escalar sus operaciones y llegar a nuevos clientes. También les permite competir de manera efectiva a nivel mundial. Esta feria de pequeñas y medianas con Amazon representa más que un esfuerzo entre los sectores público y privado. Es una puerta de entrada para que las empresas mexicanas digitalicen sus negocios y accedan a geografías globales a través de las ventas en línea. Y continuamente aprendan, se adapten y crezcan”, dijo Merilyn Gómez Pozos, Presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Durante el evento, la Asociación de Bancos de México realizó una conferencia sobre créditos y ciberseguridad. Además, el equipo de Amazon México llevó a cabo un entrenamiento dirigido a emprendedores. Les ayudaron a aprender cómo vender a clientes en línea en México y exportar. Enseñaron cómo aprovechar las herramientas de Amazon para hacer crecer sus negocios y facilitar las operaciones. Esto mediante programas como Logística de Amazon (Fulfillment by Amazon) o Amazon Easy Ship.
Amazon apoya a pequeños emprendedores
Entre los pequeños emprendimientos que venden en Amazon.com.mx y compartieron sus historias estuvieron: Mirlo Blanco (joyería y cerámica), Alejandro Cortes Shops (exhibidor de madera de autos), Chulo de Bonito (productos de artesanos), By Mexico (accesorios con personajes mexicanos), Ferso Industrias (cuidado personal y de limpieza para el hogar), Casa Tavinho (aromatizantes de ambiente), The Yellow Clip (agenda, planificadores, libretas y más), Mae Baby (ropa de embarazo y lactancia) y Mexskeletons (decoración y artesanía).
“Decidí emprender un camino para revalorar la artesanía, ya que más que un producto bello, cada pieza es la expresión de una comunidad que se dignifica a través del trabajo de sus artesanos. El emprendimiento y la artesanía son motores de empleo, memoria cultural y desarrollo regional. Empresas como Amazon son aliados estratégicos que multiplican oportunidades. Además, con el respaldo del sector público podemos amplificar ese impacto a todos los niveles”, señaló Alejandra Zepeda, fundadora de Chulo de Bonito.
Testimonios de emprendedores en Amazon
Renata Arvizu, Directora del Marketplace de Amazon México, destacó que el 99% de las 27 mil empresas mexicanas vendiendo a través de la Amazon.com.mx son pymes. Señaló la importancia de seguir empoderando a las y los emprendedores a través de comercio electrónico: “Nueve de cada diez pedidos son realizados por productos de estas pymes en nuestra tienda van a un estado diferente al origen del vendedor. Además, más de 3 mil empresas están exportando gracias a nuestro programa de Ventas Globales. Estas empresas vieron crecer sus ventas en más de 12% respecto al año anterior. Esto es un claro ejemplo de cómo el comercio electrónico ayuda a las pymes a ampliar sus horizontes. También permite llegar a nuevas geografías y encontrar nuevas oportunidades de negocio”.
De acuerdo al reciente informe económico sobre el impacto de Amazon en las pymes mexicanas de 2024, las empresas mexicanas venden más de 5 millones de productos en Amazon.com.mx. Esto genera 52 mil empleos y más de 19,4 mil millones de pesos aportados al PIB. El año pasado las pymes mexicanas en la tienda de Amazon México lograron un incremento del 28% en ventas nacionales. El crecimiento promedio de las pymes nacionales que venden en Amazon México en 3 años es del 92%.