- Con ocho complejos en operación, incluido su primer IMAX, la cadena supera los 2.4 millones de asistentes anuales y genera más de 200 empleos directos.
- Su modelo de suscripción “DotPass” redefine la forma de vivir el cine en México, con acceso ilimitado a películas desde $99 pesos al mes.
Cinedot celebra su 4° aniversario y se posiciona como la cadena de cine de mayor crecimiento en México
En tan solo cuatro años de operación, Cinedot ha demostrado que es posible reinventar la experiencia cinematográfica en el país. Nacida en plena pandemia, la cadena celebra su cuarto aniversario consolidándose como la empresa de entretenimiento con mayor crecimiento, impulsada por un modelo innovador que combina digitalización, cercanía con el público y una fuerte apuesta por la recuperación de cines que estaban al borde del cierre.
“Para nosotros, este aniversario simboliza la confirmación de que se puede competir y prosperar en una industria dominada por grandes jugadores, siempre que se escuche al público y se innove en donde los demás no lo hacen”, señaló Ramón Estévez Fajardo, Director de Programación y Sistemas de Cinedot. La marca ha transformado salas en desuso en espacios rentables y modernos, fortaleciendo la economía local en cada ciudad donde opera y brindando primeros empleos a jóvenes y personas con discapacidad.
Con ocho complejos en operación -Tijuana (Baja California), el municipio de Coacalco de Berriozábal, Los Reyes La Paz, Toluca (Edomex), Cuernavaca (Morelos), Azcapotzalco (Ciudad de México) y Querétaro (Querétaro)- entre ellos su primera pantalla IMAX, Cinedot mantiene un crecimiento sostenido en asistencia, con una audiencia en la que más del 50% son millennials y centennials. Su enfoque digital y su comunicación directa a través de redes sociales, app y activaciones han permitido conectar con nuevas generaciones y renovar el entusiasmo por ir al cine.
En línea con su compromiso de ofrecer experiencias accesibles e innovadoras, la cadena lanzó DotPass, la primera suscripción mensual al cine sin límites en México. Por solo $99 pesos, con variaciones según la ciudad, los usuarios pueden disfrutar una película al día y administrar su cuenta de forma 100% digital. Más que un programa de puntos o lealtad, DotPass es una nueva forma de vivir el cine, diseñada para quienes realmente aman la pantalla grande.
Próximos estrenos de Cinedot
En esta misma línea de ofrecer contenidos únicos, Cinedot presentará Frankenstein de Guillermo del Toro, a partir del 23 de octubre, una de las películas más esperadas del año, que sólo se proyectará en 100 salas de cine en todo el país. Esta inclusión reafirma el compromiso de la cadena por acercar contenidos de gran valor artístico y cultural a nuevas audiencias, fortaleciendo su misión de ofrecer experiencias cinematográficas únicas que conecten con los verdaderos amantes del cine.
Además, Cinedot se ha posicionado como la única cadena en México donde el celular es bienvenido, apostando por una experiencia moderna e interactiva. Con iniciativas como los Selfie Dots, puntos de autoservicio y su espacio Lado B, dedicado a títulos curados, óperas, ballet y películas de autor, la empresa impulsa una programación diversa que combina grandes estrenos con propuestas culturales, incluyendo colaboraciones con la Royal Opera House y filmes de Guillermo del Toro, como Pinocho y Frankenstein.
De cara a los próximos cinco años, Cinedot planea expandir su presencia a nivel nacional, incorporar más formatos premium y continuar invirtiendo en tecnología y autoservicio digital para hacer que la experiencia en sus lobbies sea más ágil y personalizada. Su visión es clara: seguir siendo la cadena de cines de más rápido crecimiento en México, llevando cultura, entretenimiento y comunidad a cada pantalla.
“Cumplir cuatro años es un motivo de orgullo, pero también de compromiso. Queremos seguir transformando la manera en que los mexicanos viven el cine, con innovación, accesibilidad y pasión por contar historias”, concluyó Ramón Estévez.