Grupo AlEn y DECASA impulsan acceso a agua limpia en Cortázar, Guanajuato con “Agua en mi Escuela”:
- Grupo AlEn y DECASA, con apoyo de Isla Urbana, expanden el programa Agua en mi Escuela en Cortázar, Guanajuato.
- La iniciativa instala sistemas de captación de agua de lluvia en escuelas públicas, asegurando el acceso a agua limpia para casi 900 alumnos. Esta acción refuerza la sostenibilidad hídrica en la comunidad.
Grupo AlEn y DECASA impulsan acceso a agua limpia en Cortázar, Guanajuato con “Agua en mi Escuela”
Fundación AlEn y DECASA Comercializadora, en alianza con Isla Urbana, entregaron dos nuevos sistemas de captación de agua de lluvia en Cortázar, Guanajuato. Las escuelas primarias beneficiadas, Leona Vicario y Gregorio Torres Quintero, refuerzan así su autonomía y seguridad hídrica, un factor clave en la región.
El programa “Agua en mi Escuela” tiene como objetivo principal facilitar el acceso a agua limpia en escuelas de educación pública. A través de esta estrategia, las organizaciones transforman la abundante lluvia en un recurso seguro y disponible para la comunidad escolar.
Beneficio directo en escuelas de Cortázar, Guanajuato
Los dos nuevos sistemas instalados en Cortázar suman una capacidad de captación anual de 350 mil litros de agua de lluvia, una cifra considerable que equivale a 35 pipas del recurso vital. Gracias a esta implementación, casi 900 estudiantes y maestros ahora cuentan con acceso a agua limpia para sus necesidades diarias, incluyendo higiene, uso de sanitarios y riego.
Cada sistema tiene la capacidad de abastecer el requerimiento diario de agua de la comunidad escolar hasta por seis meses. Además, con un mantenimiento adecuado, estos sistemas podrían garantizar el acceso a agua limpia en las escuelas hasta el año 2055, proyectando un impacto a largo plazo.
Compromiso con la sostenibilidad y la comunidad
J. Guadalupe Silva, director de ventas de Grupo AlEn, destacó la importancia de este paso para “construir un mundo más limpio y sostenible”. Además, mencionó que la llegada de “Agua en mi Escuela” por primera vez a Guanajuato impacta positivamente a los estudiantes, al mismo tiempo que siembra en ellos la semilla de la educación ambiental.
Por su parte, Edwin Galán Rubio, director de Recursos Humanos y Tecnologías de DECASA, enfatizó que el proyecto demuestra que “sumar voluntades” genera resultados reales. DECASA reitera su compromiso con las comunidades donde opera, asegurando que esta iniciativa facilita el acceso a agua limpia y fomenta una conciencia ecológica duradera.
Ana Paula Mejorada, Directora de Escuelas de Isla Urbana, añadió que cada escuela que capta y utiliza el agua de lluvia se convierte en un ejemplo para su comunidad. La alianza facilita no solo el acceso al agua, sino también al conocimiento necesario para cuidarla y valorarla desde la niñez. Estos esfuerzos se alinean con la estrategia de sostenibilidad “Ir Más Allá” de Grupo AlEn.
A la fecha, Fundación AlEn y Grupo AlEn ha instalado 75 sistemas de captación de lluvia a nivel nacional dentro del programa “Agua en mi Escuela”. El impacto se extiende a más de 15,000 personas en estados como Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Chiapas, Veracruz y ahora Guanajuato.