martes, octubre 14, 2025
Tecnología y GadgetsMeta anuncia protección para cuentas de adolescentes en Instagram bajo clasificación PG-13...

Meta anuncia protección para cuentas de adolescentes en Instagram bajo clasificación PG-13 de películas

¡Comparte!

  • Esto significa que Meta ocultará o no recomendará publicaciones con lenguaje fuerte, ciertas acrobacias riesgosas ni contenido adicional que podría fomentar comportamientos potencialmente dañinos, similar al que no verían en una película con clasificación PG-13.
  • Este cambio estará disponible para México en 2026.

Meta anuncia protección para cuentas de adolescentes en Instagram bajo clasificación PG-13 de películas

La transnacional Meta anunció que las cuentas de adolescentes en Instagram estarán guiadas por las clasificaciones de películas PG-13 de forma predeterminada. Esto significa que Meta ocultará o no recomendará publicaciones con lenguaje fuerte, ciertas acrobacias riesgosas ni contenido adicional que podría fomentar comportamientos potencialmente dañinos, similar al que no verían en una película con clasificación PG-13. Este cambio estará disponible para México en 2026.

Esto se suma a las protecciones que los adolescentes ya tienen con las Cuentas para adolescentes en Instagram, desde su lanzamiento en 2024. Asimismo, extiende las políticas existentes que ocultan o prohíben la recomendación de contenido sexualmente sugestivo, imágenes gráficas o perturbadoras, y contenido para adultos como la venta de tabaco o alcohol.

Pautas de Meta para adolescentes

Esta actualización a las pautas considera:

  • Los adolescentes ya no podrán seguir cuentas que se hayan identificado como generadoras habituales de contenido inapropiado para su edad, o si su nombre o biografía sugieren que la cuenta no es apta para adolescentes. No recomendaremos estas cuentas a adolescentes y dificultaremos que las encuentren en la búsqueda.
  • Estas cuentas tampoco podrán seguir a adolescentes, enviarles mensajes directos ni comentar en sus publicaciones.
  • Meta bloqueará resultados de contenido para una gama más amplia de términos de búsqueda como ‘alcohol’ o ‘sangre’.
  • Los adolescentes no podrán ser dirigidos a contenido inapropiado a través de un enlace enviado por mensaje directo.
  • Las IAs darán respuestas siguiendo la clasificación PG-13.

La empresa de tecnología también presentó “Contenido limitado”. Es una configuración más estricta para los padres que prefieran una experiencia más controlada para sus hijos. Con esta opción, podrán filtrar aún más contenido y limitar la posibilidad de ver, dejar o recibir comentarios en las publicaciones.

El anuncio se realizó durante la edición en México de Screen Smart. Un evento de Meta, reunió a más de 100 periodistas, creadores de contenido, representantes de organizaciones de la sociedad civil y redes de familia. Discutieron la protección de las infancias en ambientes digitales.

Protección de adolescentes en beneficio de todos

La protección de los adolescentes en línea es un trabajo de todos, con los padres de familia al centro de la experiencia de sus hijos en Internet. Desde Meta hemos considerado su retroalimentación para que nuestras apps sean más seguras para los menores de 18 años, pero para abordar la seguridad de los menores en línea es necesaria la participación de todos, incluyendo padres de familia, organizaciones, legisladores y nuestros pares en la industria”, enfatizó María Cristina Capelo, líder de Seguridad y Bienestar en Meta para América Latina.

Al evento también asistieron Laura Coronado, escritora, abogada y experta en Cultura Digital. Salvador Villalobos, presidente ejecutivo del Consejo de la Comunicación y Juan Martín Pérez, director de Tejiendo Redes Infancia.

Me entusiasman los esfuerzos de Meta porque empoderan a los padres para ayudar a que los jóvenes sepan navegar el mundo digital con seguridad y autonomía. La seguridad digital de nuestros hijos no es una batalla de padres contra pantallas. Es una misión compartida. Estamos llegando a un punto en México, en donde plataformas, gobierno y familias por fin podemos tener un punto de encuentro para actuar juntos”, expresó Laura Coronado.

Salvador Villalobos, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación comentó: “En el Consejo de la Comunicación creemos en la importancia de fortalecer las capacidades de las y los padres para guiar y supervisar el uso responsable de las redes sociales e internet. Aunado a eso promover la comunicación y convivencia en familia, es sin duda, la mejor herramienta para prevenir riesgos y fomentar decisiones informadas”.

Apelando a la legislación

Es una realidad que las y los adolescentes desarrollan una parte de su socialización e identidad en los entornos digitales. Así mismo es un avance histórico que en 1989 se lograra su reconocimiento de ser personas con derechos plenos. Las familias, comunidades, empresas y gobiernos tienen responsabilidades compartidas para garantizar entornos digitales seguros. Se busca un equilibrio entre protección y participación. Asumiendo que el desarrollo de sus habilidades, derechos digitales y autonomía progresiva serán mejores cuando el acompañamiento adulto es cálido, estimulante y colaborativo. Por ello felicito la iniciativa de Meta para incorporar nuevas herramientas de protección para las experiencias y cuentas adolescentes. Esto, como expresión del diálogo regional con las familias, organizaciones, personas expertas y autoridadesJuan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe

Finalmente, Meta hizo un llamado para que la seguridad de los adolescentes en línea sea abordada de forma más integral. Habilitando que los padres aprueben o nieguen la descarga de aplicaciones por parte de sus hijos desde las tiendas de apps. “Creemos que la legislación puede asegurarse que los adolescentes se mantengan seguros a lo largo de toda su experiencia en línea, que incluye más de 40 apps a la semana. Para eso, ya existen legislaciones que facilitan la vida de los padres de familia al colocar la verificación de edad y la aprobación parental para bajar apps en las tiendas de aplicaciones. Al exigir que las tiendas de aplicaciones faciliten el acceso a esta información, Meta y todas las otras aplicaciones pueden seguir concentradas en diseñar experiencias adecuadas a la edad. Así, todos podemos contribuir a que los adolescentes tengan experiencias supervisadas y adecuadas para su edad”, concluyó Capelo.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

¿Cómo detener el sobrepeso y la deficiencia nutricional? 11 claves para una alimentación saludable

La urgencia de detener el Sobrepeso y la Deficiencia Nutricional exige una revisión profunda de nuestros Hábitos Alimenticios. Adoptar una Alimentación Saludable es la estrategia más efectiva para lograr el Equilibrio de Nutrientes en el cuerpo.

VEMO inaugura su hub de recarga para vehículos eléctricos más grande en México

Ubicado en Ciudad de México, el hub cuenta con 104 conectores y una capacidad instalada de 6.2 MW, lo que lo convierte en el punto de recarga pública urbana más grande del país.

Barbie presenta la edición especial Día de Muertos inspirada en la leyenda de La Llorona

La colección se expande con la llegada de Barbie Día de Muertos 2025 Edición Premium, inspirada en una de las leyendas más reconocidas de México. Esta pieza se presenta como un artículo de colección único.

¿Cómo superar la muerte de una mascota? 7 recomendaciones para afrontar el duelo

La pérdida de una mascota se equipara, para un alto porcentaje de dueños, a la de un familiar cercano, desencadenando un proceso de duelo que, a menudo, es invalidado por el tabú social con frases como "era solo un animal".