miércoles, octubre 15, 2025
Alimentos y BebidasPanorama completo y demanda de proteína animal en México

Panorama completo y demanda de proteína animal en México

¡Comparte!

Panorama completo y demanda de proteína animal en México:

  • En los últimos seis años, la demanda de proteína animal en México ha crecido, impulsando un alza de 32.7% en las importaciones.
  • A pesar de una autosuficiencia del 76%, el país es el tercer importador global, lo que resalta la necesidad de una producción y nutrición animal más eficiente para satisfacer el mercado interno.

Panorama completo y demanda de proteína animal en México

En los últimos seis años, México ha experimentado un notable aumento en la demanda de proteína de origen animal, lo que ha impulsado un incremento en las importaciones para complementar la producción nacional. El consumo de carne, especialmente de cerdo y res, ha crecido 18.9% en el país, un fenómeno que se atribuye a diversos factores económicos y sociales. Como resultado, las importaciones de carne se han elevado 32.7% durante el mismo período.

Factores clave del crecimiento

Este aumento en la demanda interna de carne está vinculado a varias tendencias socioeconómicas. El alza en el salario mínimo y el fortalecimiento del ingreso familiar, impulsado por programas gubernamentales y remesas internacionales, han permitido que más hogares accedan a estos alimentos con mayor frecuencia. Asimismo, la disminución del desempleo y el incremento del turismo internacional han contribuido a un mayor consumo de carne, especialmente en el sector de servicios de hospedaje.

Producción nacional y abastecimiento

A pesar de ser el sexto consumidor mundial de carne con el 3.6% del total, y el sexto productor global con 2.8%, México es el tercer importador de este alimento a nivel mundial, solo por detrás de China y Japón. Sin embargo, la producción nacional mantiene una autosuficiencia importante en ciertas especies. En la actualidad, el país logra una autosuficiencia de 76% en las tres principales especies: 101% en res, 56% en cerdo y 80% en pollo. La producción de alimentos balanceados para animales también ha crecido 7.7% en los últimos cinco años, en un esfuerzo por mejorar la eficiencia y sostener la creciente demanda.

El compromiso de la industria

Ante el incremento de la demanda, la industria de alimentos balanceados ha reforzado su compromiso con la nutrición animal para que los productores puedan optimizar sus recursos. El alimento representa hasta el 70% del costo de producción de animales como cerdos, pollos y ganado. En este sentido, se prevé que el crecimiento del sector continúe, permitiendo que México mantenga su posición como uno de los principales productores a nivel global y un actor clave en el mercado.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

¿Cómo detener el sobrepeso y la deficiencia nutricional? 11 claves para una alimentación saludable

La urgencia de detener el Sobrepeso y la Deficiencia Nutricional exige una revisión profunda de nuestros Hábitos Alimenticios. Adoptar una Alimentación Saludable es la estrategia más efectiva para lograr el Equilibrio de Nutrientes en el cuerpo.

VEMO inaugura su hub de recarga para vehículos eléctricos más grande en México

Ubicado en Ciudad de México, el hub cuenta con 104 conectores y una capacidad instalada de 6.2 MW, lo que lo convierte en el punto de recarga pública urbana más grande del país.

Barbie presenta la edición especial Día de Muertos inspirada en la leyenda de La Llorona

La colección se expande con la llegada de Barbie Día de Muertos 2025 Edición Premium, inspirada en una de las leyendas más reconocidas de México. Esta pieza se presenta como un artículo de colección único.

Meta anuncia protección para cuentas de adolescentes en Instagram bajo clasificación PG-13 de películas

Esto significa que Meta ocultará o no recomendará publicaciones con lenguaje fuerte, ciertas acrobacias riesgosas ni contenido adicional que podría fomentar comportamientos potencialmente dañinos, similar al que no verían en una película con clasificación PG-13.