lunes, noviembre 3, 2025
Alimentos y BebidasSantomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas...

Santomar celebra 10 años de conservación con más de 270,000 totoabas liberadas en el Golfo de California

¡Comparte!

  • Desde 2015, el programa ha liberado una cifra significativa de Totoabas juveniles, contribuyendo a la repoblación y recuperación de la especie en el Golfo de California.
  • Totoabas a la Mar” ha transformado la percepción de las comunidades, fomentando una cultura de respeto por el mar y sembrando conciencia ambiental en nuevas generaciones.
  • Santomar implementa un modelo de acuacultura regenerativa que busca asegurar la sostenibilidad de la totoaba en su hábitat natural.

Santomar, empresa pionera en acuacultura regenerativa en México, conmemora el décimo aniversario de “Totoabas a la Mar”, un movimiento que une esfuerzos para la recuperación de  la Totoaba macdonaldi.

La Totoaba es una especie endémica del Golfo de California, siendo uno de los peces más grandes de la región marina. Durante más de tres décadas, su pesca ha estado prohibida debido a la severa disminución de su población, lo que la ha llevado a ser clasificada como especie vulnerable por la IUCN. Esta situación subraya la urgencia de los esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia de la especie.

Frente a esta situación, “Totoabas a la Mar” cobra un valor esencial, al impulsar la regeneración de la especie,  mediante un modelo que involucra esfuerzos tecnológicos y socialmente responsables, que busca asegurar la sostenibilidad de la especie en su hábitat natural a largo plazo.

Este compromiso se ha traducido en acciones concretas. Desde su inicio en 2015, “Totoabas a la Mar” ha marcado un hito en la conservación marina, liberando más de 270,000 juveniles de Totoaba en su hábitat natural. Este esfuerzo  ha contribuido significativamente a la recuperación de una especie vulnerable, como resultado de un intenso trabajo de concientización ambiental. Santomar ha fomentado una nueva relación entre las personas y el ecosistema, reafirmando su compromiso con la restauración y preservación de la biodiversidad del Golfo de California.

​​Más allá de la liberación de ejemplares, el proyecto ha sido clave para transformar la percepción sobre la Totoaba y su entorno a lo largo de estos 10 años. Comunidades que antes la veían únicamente como un recurso económico, hoy la reconocen como un símbolo de regeneración. Este cambio ha sido posible gracias al trabajo de Santomar, que ha promovido una nueva cultura de respeto por el mar y ha sembrado conciencia ambiental en las nuevas generaciones.

“Este décimo aniversario es un momento de profunda reflexión y reconocimiento para Santomar”, expresó Pablo Konietzko, director ejecutivo de la organización. “Hemos sido testigos del impacto positivo de nuestros esfuerzos en la salud del Golfo de California y en la conciencia de las comunidades locales. Estamos más comprometidos que nunca a seguir trabajando en la repoblación de la Totoaba y en la promoción de prácticas de acuacultura regenerativa que protejan y respeten el ecosistema marino. Queremos inspirar a otros a actuar, ya que restaurar el océano es una misión de todos. Si logramos devolverle la salud al Mar de Cortés, podemos hacerlo en otras partes del mundo.”

La ceremonia de liberación de este 2025 —como cada año— reunirá a niñas, niños, familias, y autoridades en una emotiva cadena humana que no solo libera ejemplares de Totoaba, sino también conciencia ambiental para las nuevas generaciones.

Este 2025, Santomar celebra una década de trabajo continuo con su iniciativa y hace un llamado a que más personas, organizaciones e instituciones se unan al movimiento por la regeneración del mar. Porque la historia de la Totoaba es también la historia de un país que, con ciencia, comunidad y pasión, está decidido a reconciliarse con su naturaleza y devolverle vida al océano.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Nestlé cumple su meta global para jóvenes impulsando la empleabilidad en la Alianza del Pacífico

Este hito se celebró en el X Encuentro por los Jóvenes de la Alianza del Pacífico, destacando el apoyo a la empleabilidad y el emprendimiento en la región, donde se benefició a más de 2.8 millones de jóvenes.

Grupo Modelo lanza la campaña “Gracias por Dejarnos ser Parte” para celebrar su primer siglo de historia

Con la campaña “Gracias por dejarnos ser parte”, la compañía reconoce a todos los mexicanos, quienes han construido este legado de la cervecera.

Coca-Cola México anuncia al mexicano Louis Balat como su nuevo presidente

Con más de 20 años en el Sistema Coca-Cola, Balat ha liderado operaciones en México, Asia, América Latina y Estados Unidos. El nombramiento refuerza el compromiso de la compañía con el crecimiento sostenible y una apuesta clara por México.

Hyundai Motor lidera la movilidad sustentable en Japón con el debut del nuevo NEXO y tecnologías de hidrógeno

Este debut en Japón subraya el liderazgo de Hyundai Motor en hidrógeno y electrificación con tecnología avanzada, posicionando a la marca como referente en movilidad sustentable en el mercado japonés.