jueves, agosto 7, 2025

Unilever impulsa la movilidad eléctrica en su cadena logística

¡Comparte!

  • Unilever de México implementa su primera flota de camiones eléctricos para descarbonizar su logística, un paso hacia su meta de cero emisiones netas para 2039.
  • La iniciativa busca reducir significativamente las emisiones de transporte por carretera y se alinea con la estrategia global de la empresa.

La multinacional Unilever de México ha puesto en marcha una iniciativa estratégica para reducir su impacto ambiental, implementando una flota de tractocamiones eléctricos. Esta acción forma parte de su meta global de alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para el año 2039.

Innovación en la cadena de suministro

La compañía Unilever ha incorporado cinco tractocamiones eléctricos de carga pesada para sus operaciones logísticas en el Valle de México. Cada uno de estos vehículos, equipados con cajas secas de 53 pies, tiene la capacidad de transportar 300 toneladas de producto terminado diariamente. Para asegurar la continuidad de las operaciones, se ha establecido un centro de recarga con cargadores de alta potencia que permiten cargar simultáneamente hasta doce tractocamiones.

A pesar de que la logística constituye solo el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero de Unilever, el 90% de este porcentaje proviene del transporte por carretera. Por lo tanto, la transición a vehículos eléctricos representa una prioridad en la estrategia climática de la empresa. Según Regina Montes, Directora de Operaciones de Unilever de México, este proyecto es un paso tangible hacia la descarbonización, combinando tecnología e innovación con soluciones de energía limpia para reducir la huella ambiental.

Un enfoque global y sostenible

Unilever de México se une a otros mercados estratégicos como Países Bajos, Arabia Saudita y Turquía, que ya han adoptado vehículos eléctricos de carga para sus operaciones logísticas. A nivel global, la empresa también explora otras tecnologías para la reducción de carbono, como la captura de carbono y el uso de unidades impulsadas por hidrógeno, demostrando un enfoque integral y constante hacia la sostenibilidad.

Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso de la compañía con un sistema de distribución más limpio y eficiente, sino que también subraya su visión global de lograr una operación completamente descarbonizada. Cada tractocamión eléctrico tiene el potencial de evitar hasta 100 toneladas de dióxido de carbono al año.

Otro contenido

Te puede interesar