martes, octubre 28, 2025
Artículos7 claves de seguridad para la prevención de riesgos en el hogar...

7 claves de seguridad para la prevención de riesgos en el hogar en Día de Muertos

¡Comparte!

Las celebraciones de Día de Muertos llenan los hogares de tradición con ofrendas y veladoras, pero este ambiente festivo exige un enfoque proactivo en la seguridad en el hogar. Implementar la prevención de riesgos es fundamental; aquí te presentamos algunas claves para la seguridad y prevención de riesgos en el hogar durante el Día de Muertos, así podrás evitar incidentes comunes como cortocircuitos, fugas de agua, drenajes obstruidos o problemas de seguridad alimentaria, asegurando así una conmemoración tranquila y segura para toda la familia y visitantes.

7 claves de seguridad para la prevención de riesgos en el hogar en Día de Muertos

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, un periodo de profundo reencuentro cultural y familiar. Los hogares se transforman con la instalación de elaboradas ofrendas, adornadas con flores de cempasúchil, papel picado, platillos favoritos y, de manera crucial, veladoras que simbolizan la luz que guía a los seres queridos. Si bien este ambiente es profundamente emotivo, la alta afluencia de personas y la presencia de elementos decorativos y flamables incrementan los riesgos potenciales dentro y fuera de la vivienda. Por lo tanto, adoptar medidas de seguridad en el hogar es una parte esencial de la preparación para estas fechas.

Estrategias de prevención para unas fiestas seguras

La prevención de riesgos se centra en revisar y asegurar los puntos vulnerables del hogar antes y durante las reuniones familiares. La clave radica en anticiparse a situaciones comunes para garantizar la tranquilidad de todos los habitantes y visitantes.

1. Gestión hídrica y prevención de fugas de agua

Las fugas de agua representan un riesgo significativo, especialmente en un contexto de uso intensivo del hogar. Grifos mal cerrados o tuberías con fisuras pueden desencadenar filtraciones que dañan muebles, muros y estructuras. Para evitarlo, una inspección preventiva del sistema de plomería es indispensable.

Recomendación: Se deben revisar exhaustivamente todas las conexiones, grifos y sellos. Reemplazar cualquier empaque o manguera que muestre signos de desgaste o deterioro reduce drásticamente el peligro de una inundación inesperada.

2. Seguridad eléctrica y el manejo responsable de veladoras

La iluminación de las ofrendas con veladoras es central en la tradición, pero también es la causa principal de cortocircuitos e incendios. La sobrecarga de enchufes debido a luces decorativas o la cercanía de flamas a materiales combustibles son escenarios de alto peligro.

Recomendación: Nunca se deben conectar varios dispositivos o series de luces en una sola toma; el uso de protectores contra sobretensiones certificados es más seguro. Respecto a las veladoras, es fundamental colocarlas sobre bases no flamables (metal o cerámica) y alejarlas al menos 50 centímetros de cortinas, papel picado o flores secas. Por seguridad, se deben apagar siempre al salir o al ir a dormir.

3. Mantenimiento de drenajes y sistemas de desagüe

El aumento de la actividad en cocinas y baños incrementa la posibilidad de obstrucciones. Los drenajes atascados por acumulación de residuos de comida o cabello generan malos olores y, en el peor de los casos, desbordamientos.

Recomendación: Realizar una limpieza preventiva de sifones y tuberías principales antes de la celebración. Se debe instruir a los invitados a no desechar grasas, aceites o restos de comida en fregaderos.

4. Estabilidad estructural y prevención de caídas

Las ofrendas a menudo tienen varios niveles y contienen objetos pesados. Además, la circulación de personas en el hogar se incrementa. Un mueble mal fijado o una ofrenda inestable pueden causar caídas o lesiones, particularmente en niños y adultos mayores.

Recomendación: Es crucial verificar el anclaje de estantes y asegurar la estabilidad de la ofrenda, colocando los objetos más pesados en la parte inferior. Despejar las zonas de paso es vital, retirando cables, alfombras sueltas o decoraciones que puedan actuar como obstáculos.

5. Protección contra la intemperie y filtraciones

El mes de octubre, en muchas regiones, coincide con la transición estacional, por lo que las filtraciones por lluvias inesperadas son un riesgo real. Un techo dañado o una ventana mal sellada pueden arruinar la decoración y causar daños mayores al interior de la vivienda.

Recomendación: Realizar una revisión y, si es necesario, una reparación o sellado de techos, azoteas y ventanas. Esto asegura un correcto desagüe pluvial y protege la estructura interna del hogar de la humedad.

6. Seguridad alimentaria en la ofrenda

La ofrenda incluye alimentos favoritos del difunto, como mole, tamales, frutas y pan de muerto, que permanecen expuestos a temperatura ambiente por horas o días. Esto genera un alto riesgo de descomposición y contaminación.

Recomendación: Para evitar problemas de salud, se desaconseja el consumo de alimentos cocinados (guisados, tamales) que estuvieron expuestos a la intemperie y sin refrigeración durante periodos prolongados, ya que pueden haber perdido su inocuidad. Si se desea ingerirlos, es mejor optar por frutas, dulces de conserva o pan recién colocado. Una alternativa es poner porciones simbólicas para evitar el desperdicio.

7. Prevención de robos y seguridad exterior

Las celebraciones de Día de Muertos a menudo implican ausencias prolongadas del hogar por visitas al cementerio o reuniones. Las luces, la música y el movimiento dentro de la casa también pueden indicar la presencia de bienes de valor.

Recomendación: Al salir, se deben asegurar todas las cerraduras y ventanas. Si el hogar queda vacío por varias horas, se recomienda utilizar temporizadores para encender y apagar luces exteriores, dando la impresión de que hay personas dentro. Si se reciben visitas, mantener las áreas exteriores bien iluminadas y considerar la seguridad al abrir la puerta a desconocidos. La vigilancia vecinal es un recurso valioso en estas fechas.

Finalmente, al integrar estas sencillas acciones de prevención de riesgos y fomentar la conciencia sobre la seguridad en el hogar, las familias mexicanas garantizan que el espíritu festivo del Día de Muertos se desarrolle en un ambiente de total calma y protección.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Grupo Coppel y Fundación Coppel destinan $20 mdp a comunidades afectadas por inundaciones

Grupo Coppel y Fundación Coppel movilizan $20 mdp de pesos para brindar apoyos directos a colaboradores y comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz, enfocando los esfuerzos en la recuperación económica y social.

Domino’s Pizza aporta 5 toneladas de granos a Red Bancos Alimentos México vía Va por Mi Cuenta

Esta acción se inscribe dentro de la campaña de recaudación 2025 de la iniciativa con el objetivo de mejorar la nutrición de niñas y niños en situación vulnerable.

incMTY, Meta y Gobierno de México impulsan startups y PyMEs con Aceleradora PotencIA Mx de inteligencia artificial

incMTY, Meta y el Gobierno de México lanzan Aceleradora PotencIA Mx, la primera iniciativa enfocada en potenciar startups y PyMEs mexicanas mediante la integración de inteligencia artificial y modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) de código abierto.

Alpura honra la dualidad entre la vida y la muerte desde el diseño

Alpura celebra el Día de Muertos con una edición especial de empaques que honra la dualidad entre la vida y la muerte. El nuevo diseño está disponible en 47 millones de envases de Leche Clásica y Leche Deslactosada, llevando esta tradición a los hogares como un mensaje de conexión y pasión.