viernes, octubre 31, 2025
ONGs y Tercer SectorExposición fotográfica "Historias de Resiliencia" visibiliza la lucha contra los Cánceres Hematológicos

Exposición fotográfica “Historias de Resiliencia” visibiliza la lucha contra los Cánceres Hematológicos

¡Comparte!

Exposición fotográfica “Historias de Resiliencia” visibiliza la lucha contra los Cánceres Hematológicos:

  • Una exposición fotográfica en Paseo de la Reforma visibiliza la lucha contra los Cánceres Hematológicos en México.
  • La muestra, organizada por Unidos…, busca generar conciencia y esperanza a través de 33 retratos de pacientes, cuidadores y profesionales de la salud.

Exposición fotográfica “Historias de Resiliencia” visibiliza la lucha contra los Cánceres Hematológicos

En el marco del Mes de la Concientización de los Cánceres Hematológicos, la asociación Unidos… y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México inauguraron la exposición fotográfica “Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia”. Esta muestra artística busca generar conciencia sobre la realidad de las personas que enfrentan estas enfermedades.

Instalada en Paseo de la Reforma, la exposición cuenta con 33 retratos que capturan las experiencias de pacientes, cuidadores y profesionales de la salud. A través de sus imágenes, se ilustra la lucha contra estas afecciones y se destaca la fortaleza y esperanza que emergen en la adversidad. La iniciativa subraya la importancia de la sensibilización y el conocimiento para crear una red de apoyo más informada y empática.

La realidad de los Cánceres Hematológicos en México

En México, más de 18,000 personas reciben un diagnóstico de Cáncer Hematológico cada año, una cifra que representa entre el 7% y el 10% de todos los casos de cáncer en el país. El linfoma no Hodgkin, las leucemias, el mieloma múltiple y el linfoma Hodgkin son los tipos más comunes.

Aun así, más del 70% de los casos se detectan en etapas avanzadas, ya que los síntomas son poco evidentes y el conocimiento sobre estas enfermedades de la sangre es limitado. Los diagnósticos pueden tomar de seis meses a dos años. Sin embargo, entre el 30% y el 50% de los casos podrían prevenirse con información clara, prevención y detección temprana. La exposición fotográfica, en este sentido, funciona como un vehículo para educar y transformar el panorama de estas enfermedades en México.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Hyundai Motor lidera la movilidad sustentable en Japón con el debut del nuevo NEXO y tecnologías de hidrógeno

Este debut en Japón subraya el liderazgo de Hyundai Motor en hidrógeno y electrificación con tecnología avanzada, posicionando a la marca como referente en movilidad sustentable en el mercado japonés.

Eurofarma México Logra Reconocimiento por Campaña “Una vida sin mareo” en Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025

Con la campaña “Una vida sin mareo” recibió por segundo año el reconocimiento que destaca su innovación en Salud y Bienestar al mejorar la calidad de vida de pacientes con desórdenes vestibulares.

Fundación Dr. Simi y Universidad Anáhuac México impulsan pasarela de moda inclusiva

El proyecto Runway Together 2025: Everybody Fits In, impulsado por la Universidad Anáhuac y Fundación Dr. Simi, promueve la inclusión al generar espacios inclusivos para personas con discapacidad a través de una pasarela de moda única. La iniciativa busca visibilizar el valor y la transformación social que aporta la moda inclusiva.

Bridgestone impulsa la educación vial con “Piensa Antes de Conducir Kids” en Cuernavaca y Ciudad de México

La iniciativa, que utiliza realidad virtual y cursos interactivos, busca impactar a 2,000 estudiantes de primaria en Cuernavaca y Ciudad de México, promoviendo la educación vial desde la niñez para una movilidad más segura.