jueves, noviembre 27, 2025
NoticiasEducación y CapacitaciónAcademia, Gobierno e Industria dialogan juntos sobre la tecnología y el alojamiento...

Academia, Gobierno e Industria dialogan juntos sobre la tecnología y el alojamiento temporal

¡Comparte!

Academia, Gobierno e Industria dialogan juntos sobre la tecnología y el alojamiento temporal:

  • La Universidad Anáhuac México, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, organizaron el evento “Alojamiento temporal y turismo del futuro”.
  • El evento contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Turismo Federal, Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Concanaco-Servytur, AMITI, ALAI, Airbnb, entre otras autoridades, representantes de la industria y académicos.

Academia, Gobierno e Industria dialogan juntos sobre la tecnología y el alojamiento temporal

Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector público, la academia y la iniciativa privada, se llevó a cabo el Foro “Alojamiento temporal y turismo del futuro”. Este encuentro fue organizado por la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México. Se llevó a cabo en colaboración con la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. Estas facultades de Turismo y Gastronomía son las más reconocidas en el ramo en todo América Latina. El evento reunió a especialistas que analizaron los principales retos y oportunidades de la transformación digital en la industria turística.

“Es un honor poder ser anfitriones de un evento de esta magnitud. Es particularmente importante en el contexto de la transformación de la industria turística a nivel global construir políticas públicas intersectoriales hacia modelos más responsables. La tecnología ha sido un factor determinante en este cambio, principalmente en industrias como el alojamiento. Estoy seguro de que escuchar la diversidad de voces aquí presentes, todas de alto nivel, fue enriquecedor para todos los asistentes”, declaró el Mtro. José Ángel Díaz, Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac México.

México en Transformación: Turismo, Tecnología y Fortalecimiento de MIPYMES

Durante el acto inaugural, se contó con la presencia en formato virtual de la Directora General de la WTTC, la Mtra. Gloria Guevara. En su mensaje, destacó la coyuntura internacional del ecosistema turístico, reafirmando una situación de transformación. En este segmento, igualmente se contó con la presencia de la Secretaría de Turismo Federal, representada por Miguel Aguíñiga; la Concanaco-Servytur, representada por su Tesorera Rosa Elena García; así como el Director General de Airbnb para México, Latinoamérica y el Caribe, Ángel Terral.

“Celebro la iniciativa de realizar este foro, es de suma importancia que la comunidad de alumnos y profesores estén presentes en conversaciones que determinarán la industria en la que están inmersos. El ecosistema turístico cambia a un ritmo acelerado, el cual necesita de una toma de decisiones ágil y un diálogo multidisciplinario, como el que se llevó a cabo el día de hoy”, compartió el Mtro. Jesús Aragón, Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional.

A continuación, el evento contó con dos paneles de alto nivel para abordar este tema desde la perspectiva nacional y de la Ciudad de México. El primer conversatorio “México en Transformación: Turismo, Tecnología y Fortalecimiento de MIPYMES”, contó con la participación de la Secretaría de Turismo Federal, la ALAI, la Concanaco-Servytur, Airbnb. Fue moderado por el IPN. Los diferentes panelistas abordaron la situación de la industria turística del país. Coincidieron en que la digitalización representa una oportunidad única para descentralizar los destinos y fortalecer las economías locales. Como uno de los países más visitados del mundo, México posee cualidades ventajosas para crecer el ecosistema. Además, incluye a cada vez más actores, y con una plena integración de micro, pequeñas y medianas empresas a la cadena de valor del turismo.

Capital global de la innovación turística y la economía barrial

Durante el panel “CDMX: Capital global de la innovación turística y la economía barrial”, se dialogó sobre las particularidades de la capital mexicana frente a la tecnología. Este diálogo se llevó a cabo entre representantes del Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX, la AMITI, industria hotelera y la Comunidad de Anfitriones de Alojamiento Temporal de la CDMX. Una idea recurrente fue que la Ciudad debe marcar el ejemplo en el desarrollo de un ecosistema turístico responsable. Además, debe ser un motor de desarrollo justo para sus habitantes y visitantes.

Asimismo, el foro dejó claro que el futuro del turismo depende de integrar tecnología, sostenibilidad y participación social. La convergencia entre academia, gobierno e industria enriquecerá la toma de decisiones. También permitirá construir destinos más resilientes, inteligentes y centrados en las personas.

Finalmente, el foro abordó la importancia del Mundial de Fútbol a celebrarse el próximo año. México y la CDMX serán foco global para el turismo. Se destacó la necesidad de que el sector de hospedaje, tanto el alojamiento temporal a través de plataformas como el hotelero, trabajen de manera coordinada. Esto generará una experiencia única a los visitantes y autoridades. Tanto federales como locales, junto con representantes de las cámaras, resaltaron la importancia de usar la tecnología en el turismo como habilitador de prosperidad. Es importante generar modelos regulatorios transparentes, basados en evidencia. Estos permitirán potenciar un equilibrio entre la actividad turística y la derrama económica local. Además, incluirán la inclusión comunitaria y la preservación del patrimonio cultural y natural de los destinos mexicanos.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México y sus consumidores

Selecciones Reader’s Digest México celebró por 16 años consecutivos los Premios Marcas de Confianza 2025, una gala que reconoce a las empresas que han invertido en la lealtad y el reconocimiento del público. Una marca confiable combina calidad, transparencia y adaptación a las expectativas del consumidor mexicano.

HEINEKEN México cumple 135 años como motor de desarrollo e innovación

HEINEKEN México celebró 135 años desde su origen en Monterrey, consolidándose como la operación más grande de The HEINEKEN Company globalmente. La compañía es un motor de desarrollo que aporta el 1.3% del PIB nacional y genera más de 17,000 empleos directos.

Arca Continental y Coca-Cola impulsan economía circular e infraestructura nacional de acopio

Arca Continental, Coca-Cola México y otros embotelladores accionistas de PetStar inauguraron la expansión de su planta de reciclaje de PET en Toluca, con una inversión de $2,626 millones de pesos.

8 palancas para la gestión empresarial en México: retos y oportunidades

La gestión empresarial en México enfrenta retos críticos como el financiamiento y la digitalización, pero presenta 8 palancas de desarrollo que multiplican la facturación y fortalecen la competitividad de las MiPyMEs. La Radiografía del Emprendimiento 2025 de la ASEM es la base para esta hoja de ruta.