sábado, noviembre 1, 2025
ONGs y Tercer SectorCoinversión por el Trabajo Digno transforma vidas con inclusión laboral y el...

Coinversión por el Trabajo Digno transforma vidas con inclusión laboral y el desarrollo social

¡Comparte!

Coinversión por el Trabajo Digno transforma vidas con inclusión laboral y el desarrollo social:

  • La iniciativa Coinversión por el Trabajo Digno ha transformado la vida de miles de personas vulnerables, ofreciéndoles acceso a empleo, educación y autoempleo.
  • Este proyecto es un ejemplo de colaboración entre la sociedad civil y el sector privado para reducir la desigualdad y fomentar el desarrollo sostenible.

Coinversión por el Trabajo Digno transforma vidas con inclusión laboral y el desarrollo social

La Coinversión por el Trabajo Digno, una iniciativa impulsada por varias organizaciones de la sociedad civil, ha logrado conectar a más de 57 mil personas en situación de vulnerabilidad con el empleo, la educación y el autoempleo en 25 estados de la República Mexicana. Este proyecto demuestra que la inversión con propósito es clave para construir un futuro laboral más justo.

Un panorama de la realidad mexicana

En México, una gran parte de la población joven se enfrenta a una realidad compleja: más de 11 millones no tienen empleo ni acceso a la educación, y 6.9 millones laboran en condiciones precarias. Asimismo, 4.9 millones de jóvenes están fuera de los sistemas educativo y laboral. Este panorama es aún más crítico para las mujeres, ya que 8 de cada 10 jóvenes enfrentan este mismo rezago.

Ante este desafío, la Coinversión por el Trabajo Digno, gracias a la colaboración entre diversas organizaciones, demuestra que otro camino es posible. Por ejemplo, en sus primeros años, ha logrado transformar la vida de miles de personas. Según Vanessa González Deister, directora de Fomento Social Banamex, el acompañamiento integral que brindan es la clave del éxito de la iniciativa.

Resultados que transforman vidas

A lo largo de tres años, la Coinversión ha enfrentado la crisis de empleo juvenil. Las organizaciones, empresas e instituciones han reconocido la gravedad de la situación y han logrado resultados significativos:

  • 26,191 personas se han insertado en el mercado laboral.
  • 14,276 han accedido a empleos formales.
  • 4,410 se han autoempleado.
  • 12,294 han continuado con sus estudios.

Además, los participantes han reportado un aumento de aproximadamente 45% en sus ingresos desde 2022. Esto contribuye a mejorar su calidad de vida, dinamiza la economía y tiene el potencial de reducir la desigualdad. De acuerdo con Vanessa Caldera, Gerente de Desarrollo Económico y Social de Fundación Coppel, la iniciativa ha demostrado que la colaboración entre la sociedad civil y el sector privado genera cambios reales.

El motor de la iniciativa: una estrategia con impacto

La Coinversión por el Trabajo Digno fortalece los programas de 41 organizaciones que ya operan en el país. Esto les permite ofrecer formación laboral, atención emocional, orientación vocacional y vínculos con el sector productivo. La iniciativa está dirigida a jóvenes de entre 15 y 29 años, así como a personas con discapacidad, migrantes y personas privadas de la libertad.

Finalmente, esta iniciativa se alinea con la meta 8.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual busca reducir el número de jóvenes que no estudian ni trabajan. En este sentido, Mireille Posse, Oficial de Programas Senior para América Latina de EMpower, ha destacado que las alianzas son clave para impulsar cambios sostenibles.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Hyundai Motor lidera la movilidad sustentable en Japón con el debut del nuevo NEXO y tecnologías de hidrógeno

Este debut en Japón subraya el liderazgo de Hyundai Motor en hidrógeno y electrificación con tecnología avanzada, posicionando a la marca como referente en movilidad sustentable en el mercado japonés.

Eurofarma México Logra Reconocimiento por Campaña “Una vida sin mareo” en Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025

Con la campaña “Una vida sin mareo” recibió por segundo año el reconocimiento que destaca su innovación en Salud y Bienestar al mejorar la calidad de vida de pacientes con desórdenes vestibulares.

Fundación Dr. Simi y Universidad Anáhuac México impulsan pasarela de moda inclusiva

El proyecto Runway Together 2025: Everybody Fits In, impulsado por la Universidad Anáhuac y Fundación Dr. Simi, promueve la inclusión al generar espacios inclusivos para personas con discapacidad a través de una pasarela de moda única. La iniciativa busca visibilizar el valor y la transformación social que aporta la moda inclusiva.

Bridgestone impulsa la educación vial con “Piensa Antes de Conducir Kids” en Cuernavaca y Ciudad de México

La iniciativa, que utiliza realidad virtual y cursos interactivos, busca impactar a 2,000 estudiantes de primaria en Cuernavaca y Ciudad de México, promoviendo la educación vial desde la niñez para una movilidad más segura.