miércoles, octubre 29, 2025
Estudios y TendenciasCrimen y violencia la principal preocupación de los mexicanos: Ipsos

Crimen y violencia la principal preocupación de los mexicanos: Ipsos

¡Comparte!

  • Crimen y violencia la principal preocupación de los mexicanos. Además, Ipsos señala baja en confianza de los mexicanos en la economía y el rumbo del país.
  • El 60% de los mexicanos considera que el rumbo del país va por mal camino, 61% respondió que la economía en México es mala.
  • Crece la desconfianza y disminuye la intención de compra frente a productos norteamericanos.

Crimen y violencia la principal preocupación de los mexicanos: Ipsos

Los estudios más recientes de Ipsos revelan una tendencia a la baja en la confianza de los mexicanos respecto a la economía y el rumbo del país. En tanto, en nuestro país vecino al norte, el presidente Trump obtiene mejores calificaciones. Estas se deben a su gestión frente a la delincuencia y la inmigración, más que a su política comercial y económica.

El Índice de confianza del Consumidor correspondiente al mes de septiembre, revela que la economía mundial se encuentra en un equilibrio precario. Por tercer mes consecutivo, la confianza global se mantiene congelada en 48.0 puntos.

En nuestro país, el promedio actual es de 52.7 puntos, ubicándonos en la séptima posición en la tabla de 30 países. Esto representó una disminución de 0.4 puntos en la confianza de los mexicanos respecto al mes anterior. En comparación con el año anterior, nuestro país ha sufrido una perdida significativa de 3.2 puntos.

Además, en el subíndice de “expectativas”, México registró una disminución de 2.1 puntos. Este apartado refleja las aspiraciones de los consumidores sobre las condiciones económicas futuras. A nivel global, cae por segundo mes consecutivo (-0.5 puntos) y se ubica en 55.6.

¿Qué les preocupa a los mexicanos?

El 60% de los mexicanos entrevistados consideraron que el rumbo del país en este momento va en la dirección incorrecta. Además, el 61% respondió que la economía actual del país es mala.

La percepción de que la economía mexicana atraviesa un buen momento se ha debilitado de forma constante en el último año y medio. Hoy, con solo un 36% que la califica como ‘muy buena’ o ‘algo buena’, el país alcanza su nivel de confianza más bajo desde diciembre de 2022.” Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

El crimen y la violencia sigue siendo una de las preocupaciones principales a nivel mundial. Además, es la número 1 en nuestro país, con más de la mitad de los mexicanos (53%) que lo considera así. Le sigue el desempleo (35%) y finalmente la inflación (34%).

La nueva era Trump

El índice de aprobación presidencial de Donald Trump se sitúa en 42%. La última encuesta de Reuters/Ipsos no mostró cambios estadísticos respecto a la realizada en agosto. En cuanto a los temas que preocupan a los estadounidenses, el presidente obtiene mejores calificaciones por su gestión frente a la delincuencia y la inmigración. Sin embargo, en la economía no recibe las mismas calificaciones.

Esto se ha visto reflejado en el índice de confianza de los consumidores estadounidenses ya que ha disminuido (-2.7 puntos) en comparación con los resultados del año anterior, principalmente por las expectativas sobre el futuro.

En cuanto a la percepción del mundo sobre los Estados Unidos, las marcas, productos y servicios se han visto afectadas. Durante años, se encontraban entre las exportaciones económicas y culturales más reconocidas y poderosas. Hoy, tienen un efecto negativo en la confianza y la intención de compra en mercados no estadounidenses.

La encuesta Brand America de Ipsos realizada a personas en 10 países nos muestra que los entrevistados en cada uno de estos han perdido la confianza en las marcas y la intención de compra ha disminuido.

En cuanto a la confianza, los mexicanos promediaron -22 puntos y en la intención de compra -17 puntos. Reino Unido es el país que menos confía (-22) y que menos intención de compra tiene frente a los productos norteamericanos (-26).

Entre estos 10 países, Apple fue la marca estadounidense mencionada con mayor frecuencia, en Brasil Nike se ubica como otra de las principales y en Francia y Alemania, Coca-Cola.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Grupo Bimbo reporta ventas récord y fuerte UAFIDA en el tercer trimestre 2025

Grupo Bimbo reportó resultados financieros sólidos durante el tercer trimestre 2025, alcanzando ventas récord impulsadas por la diversificación geográfica y el desempeño sostenido en Latinoamérica y EAA.

Galaxy Tab S10 Lite potencia el estudio con diseño portátil y S Pen inteligente

La Galaxy Tab S10 Lite se establece como una tableta accesible y completa que busca impulsar el aprendizaje y el estudio gracias a su diseño portátil y alto rendimiento, asistido por el S Pen y la Inteligencia Artificial para una mayor funcionalidad.

Lifting de México consolida su liderazgo en sostenibilidad con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro, alcanzado por sexto año consecutivo, consolida a Lifting de México como un referente en sostenibilidad dentro del sector energético nacional, destacando su compromiso con la responsabilidad social y los estándares ASG.

Fibra Inn reporta crecimiento de ingresos y solidez operativa al cierre del tercer trimestre de 2025

⁠La compañía regiomontana dirigida por Jaime Cohen Bistre fortalece su rentabilidad y consolida su estrategia de administración interna. Fibra Inn incrementa ingresos 10.9% y alcanza 654.5 millones de pesos al 3T25, reflejando una sólida ejecución operativa.