jueves, octubre 30, 2025
Comunicación y MarketingEl liderazgo en reputación internacional: Canadá y Suiza a la cabeza

El liderazgo en reputación internacional: Canadá y Suiza a la cabeza

¡Comparte!

  • La sostenibilidad impulsa la reputación de los países.
  • Canadá y Suiza lideran el ranking RepCore Nations 2025, mientras EE.UU. cae.
  • Factores éticos y ambientales, como la lucha contra el cambio climático, son clave. Una buena reputación atrae turismo e inversión, destacando el valor económico de la sostenibilidad.

Reputation Lab, en su estudio anual RepCore Nations 2025, revela que Canadá y Suiza comparten el primer lugar en el ranking de reputación internacional. Les siguen de cerca Noruega, Suecia y Finlandia, quienes mantienen una imagen sólida en el ámbito global. En contraste, Irak, Irán y Rusia se ubican en los últimos puestos de la clasificación, una tendencia que se mantiene desde el año anterior. Este estudio evalúa la reputación de las 60 principales economías del mundo, basándose en la percepción de los ciudadanos del G7 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá).

Movimientos significativos en el ranking de reputación

Algunos países experimentaron cambios notables en su percepción internacional. Ucrania, por ejemplo, escaló cinco posiciones, impulsada por una mejora en la percepción emocional que se traduce en mayor admiración, respeto y confianza. De manera similar, Argelia también avanzó cinco puestos. Japón subió cuatro posiciones, mientras que Arabia Saudita y México mejoraron dos lugares cada uno. Otros países como China y Rusia también vieron una mejora en su reputación global durante este año.

A pesar de mantener su nivel de reputación, España descendió una posición, situándose en el decimocuarto puesto del ranking internacional.

Caídas destacadas en la reputación global

Estados Unidos registró la caída más pronunciada en su indicador de reputación internacional en 2025. Perdió 6.7 puntos y descendió 18 posiciones, pasando del puesto 30 al 48. Esta disminución posiciona su reputación en un nivel “débil” en la escala RepCore Nations. Su valoración negativa es notable entre la población de aliados tradicionales como Canadá y Reino Unido. Los aspectos que más afectaron la reputación de Estados Unidos incluyen el “compromiso con la comunidad internacional”, la “lucha contra el cambio climático”, el “entorno favorable para los negocios” y la percepción de “líderes respetados”.

Asimismo, Corea del Sur también sufrió una caída significativa en su indicador de reputación entre los habitantes del G7. Tras una reciente crisis institucional, su reputación se redujo 1.8 puntos, lo que la llevó a descender seis posiciones en el ranking.

La sostenibilidad como pilar de la reputación de los países

El estudio RepCore Nations 2025 confirma que los factores éticos y medioambientales son cada vez más cruciales para construir una buena reputación. La dimensión de “Ética y Responsabilidad” se erige como la más relevante para la opinión pública global. Dentro de esta dimensión, destacan aspectos como la “lucha contra el cambio climático“, el “cuidado del medioambiente”, la “ética y transparencia (ausencia de corrupción)” y la “defensa de los derechos humanos”. Esto subraya la importancia creciente de las prácticas sostenibles en la percepción y el posicionamiento de los países en la escena global.

El impacto económico de una buena reputación

Una reputación sólida no solo es un indicador de la percepción pública, sino que también genera beneficios económicos tangibles. RepCore Nations 2025 señala que los países con mayor reputación tienden a atraer más turistas, recibir mayor inversión extranjera y aumentar sus exportaciones. Un análisis de series históricas demuestra que una mejora de un punto en el indicador RepScore se traduce, en promedio, en un incremento del 7.2% en los ingresos turísticos y del 1% en la inversión extranjera directa.

Fernando Prado, socio de Reputation Lab, enfatiza la relevancia de este hallazgo: “En el actual contexto geopolítico, la reputación de los países es más importante que nunca. Nuestros análisis demuestran que los países cuya reputación se deteriora pierden apoyos del público internacional, mientras que los que la consolidan consiguen más inversión extranjera, más ingresos por turismo y exportaciones, y un mayor nivel de consideración en las instituciones internacionales o soft power”.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Hyundai Motor lidera la movilidad sustentable en Japón con el debut del nuevo NEXO y tecnologías de hidrógeno

Este debut en Japón subraya el liderazgo de Hyundai Motor en hidrógeno y electrificación con tecnología avanzada, posicionando a la marca como referente en movilidad sustentable en el mercado japonés.

Eurofarma México Logra Reconocimiento por Campaña “Una vida sin mareo” en Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025

Con la campaña “Una vida sin mareo” recibió por segundo año el reconocimiento que destaca su innovación en Salud y Bienestar al mejorar la calidad de vida de pacientes con desórdenes vestibulares.

Fundación Dr. Simi y Universidad Anáhuac México impulsan pasarela de moda inclusiva

El proyecto Runway Together 2025: Everybody Fits In, impulsado por la Universidad Anáhuac y Fundación Dr. Simi, promueve la inclusión al generar espacios inclusivos para personas con discapacidad a través de una pasarela de moda única. La iniciativa busca visibilizar el valor y la transformación social que aporta la moda inclusiva.

Bridgestone impulsa la educación vial con “Piensa Antes de Conducir Kids” en Cuernavaca y Ciudad de México

La iniciativa, que utiliza realidad virtual y cursos interactivos, busca impactar a 2,000 estudiantes de primaria en Cuernavaca y Ciudad de México, promoviendo la educación vial desde la niñez para una movilidad más segura.