- En colaboración con la AMPIP, Energía Real donó una central solar a CONFE, una organización que apoya a personas con discapacidad intelectual. La donación cubrirá el 88% del consumo eléctrico de la institución, reduciendo costos operativos y permitiendo redirigir los ahorros a su labor social.
Una alianza entre diversas organizaciones, incluyendo a Energía Real, PGIM Real Estate y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), ha dado como resultado la donación de una central fotovoltaica de 42.9 kWp a la Institución CONFE. Esta acción beneficia directamente a la organización dedicada a apoyar a personas con discapacidad intelectual.
La donación, que se concretó a través de una carrera con causa de la AMPIP, proporciona una solución energética limpia que cubrirá alrededor del 88% del consumo eléctrico anual de la institución, lo que equivale a 58 MWh de generación. La nueva central comenzó a operar en julio de 2025 en el Centro Nacional de Capacitación de CONFE, donde se instalaron los paneles solares. Energía Real se encargará de realizar el mantenimiento y la supervisión para asegurar su correcto funcionamiento.
La energía solar impulsa la labor social de CONFE
La implementación de esta central de energía solar tiene un impacto significativo para CONFE. Al generar ahorros en sus costos operativos, la institución puede redirigir esos recursos para fortalecer su labor social. Específicamente, el ahorro económico se traducirá en más terapias especializadas para bebés y niños, así como en la formación y acompañamiento de jóvenes con discapacidad intelectual, con el fin de promover su inclusión laboral.
Un compromiso con el desarrollo sostenible
La colaboración entre estas organizaciones refuerza el compromiso de la industria con la responsabilidad social y la sostenibilidad. En palabras de Santiago Villagómez, CEO de Energía Real, el objetivo es unir esfuerzos con organizaciones que buscan generar un impacto positivo en la sociedad.
Por su parte, Luis Ocejo, Presidente de CONFE, señala que el donativo contribuye a la reducción de su huella ecológica, al tiempo que genera un ahorro económico que beneficia directamente a los más de 2,000 beneficiarios de la institución.
Además, esta iniciativa se alinea con las prácticas promovidas por la AMPIP en materia de sostenibilidad, destacando la importancia de acciones concretas y alianzas estratégicas para construir un futuro más sostenible. Como explica Claudia Esteves, directora general de la AMPIP, esta donación es un ejemplo de los esfuerzos continuos de la asociación y su comunidad por un desarrollo industrial más responsable.