Fundación Alsea lanza convocatoria 2026 para seguridad alimentaria, la educación inclusiva y el acceso al agua:
- La iniciativa social de Alsea, Fundación Alsea, promueve proyectos de responsabilidad social y sostenibilidad.
- La convocatoria 2026 ofrece apoyo económico para organizaciones que trabajan por la seguridad alimentaria, la educación inclusiva y el acceso al agua, buscando generar un impacto duradero en las comunidades.
Fundación Alsea lanza convocatoria 2026 para seguridad alimentaria, la educación inclusiva y el acceso al agua
La iniciativa social de Alsea, Fundación Alsea, ha lanzado su convocatoria 2026, dirigida a organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de fomentar el desarrollo digno, justo e inclusivo en comunidades vulnerables. Esta iniciativa busca expandir el alcance de sus programas de responsabilidad social a través de inversiones sociales estratégicas que fortalezcan el tejido comunitario.
La convocatoria se enfoca en proyectos integrales y sostenibles que aborden temas cruciales. En primer lugar, se prioriza la seguridad alimentaria, con un enfoque particular en la población infantil. Además, se buscan propuestas que promuevan la educación inclusiva y la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad, considerando la equidad de género, los derechos humanos y la justicia social como pilares fundamentales.
Pilares de la convocatoria y financiamiento
Como novedad, la convocatoria 2026 incorpora el acceso al agua como un pilar adicional, reconociendo su impacto directo en la salud y el bienestar de las comunidades, así como su conexión con la seguridad alimentaria.
En 2024, la Fundación destinó más de 93 millones de pesos a proyectos de inversión social, beneficiando a 1.4 millones de personas en México. En esta ocasión, la organización busca sumar esfuerzos para garantizar el acceso a una alimentación digna, una educación de calidad y el acceso al agua como recurso vital.
Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico para su financiamiento. Las propuestas enfocadas en el acceso al agua, educación y empleabilidad podrán obtener hasta 1 millón de pesos, mientras que los proyectos para combatir la inseguridad alimentaria podrán recibir hasta 4 millones de pesos. Los recursos serán otorgados a partir de enero de 2026, tras una evaluación exhaustiva de los proyectos durante los meses de octubre y noviembre. Se valorará el enfoque de derechos humanos, la sostenibilidad y la escalabilidad del modelo a mediano y largo plazo.