viernes, septiembre 19, 2025
Moda y EstiloFundamentally redefine la moda con métricas de sostenibilidad

Fundamentally redefine la moda con métricas de sostenibilidad

¡Comparte!

Fundamentally redefine la moda con métricas de sostenibilidad:

  • La plataforma lanza una alianza para medir el impacto de la moda que busca democratizar la tecnología de sostenibilidad para microempresas, ayudándolas a cumplir regulaciones internacionales y posicionarse en el creciente mercado de la moda sostenible.

Fundamentally redefine la moda con métricas de sostenibilidad

La industria de la moda está en un momento decisivo. A medida que la conciencia global sobre la sostenibilidad crece, la moda con propósito ya no es un nicho, sino una necesidad. En este contexto, la plataforma mexicana Fundamentally está liderando un cambio significativo. Esta iniciativa está uniendo moda ética y circular para impulsar un futuro más responsable.

Una alianza para medir el impacto en la moda

Fundamentally ha establecido una alianza estratégica con Green Story y Espera Capital para lanzar Fundamentally Green Metrics LATAM. Esta colaboración busca equipar a las marcas y productoras latinoamericanas con las herramientas para medir y comunicar su impacto ambiental.

El sector textil en México enfrenta una fuerte competencia, principalmente por las importaciones. Sin embargo, también se presentan oportunidades. Por ejemplo, las nuevas regulaciones de la Unión Europea, que exigen los Pasaportes Digitales de Producto (DPPs) a partir de 2027, requerirán que las empresas transparenten la trazabilidad y el impacto de sus productos. En consecuencia, esta medida convierte la iniciativa de Fundamentally en una herramienta clave para que las marcas locales puedan cumplir con estas normativas y acceder a nuevos mercados.

Democratización de la tecnología sostenible

Con este proyecto, Fundamentally busca derribar una barrera histórica: la falta de acceso a tecnologías de sostenibilidad para pequeñas empresas. Esta plataforma subvencionará más del 80% del costo real de estas soluciones digitales, permitiendo que las microempresas, que representan el 95% del sector textil mexicano, puedan acceder a herramientas como:

  • Evaluaciones de Ciclo de Vida (ACV) para sus productos.
  • Pasaportes Digitales de Producto (DPPs).
  • APIs que conectan sus métricas ambientales en tiempo real a sus sitios web.

Este acceso es vital para un sector global de la moda sostenible que está en crecimiento constante y se proyecta que alcanzará los $20.84 mil millones para 2033.

Moda como un movimiento de transformación

Fundamentally se ha consolidado como un movimiento que va más allá de la venta de productos. La plataforma ha creado un ecosistema que actualmente agrupa a más de 50 marcas y diseñadores independientes que promueven la producción local y a baja escala.

Con un directorio público que incluye a más de 500 marcas y con la realización de más de 30 eventos, Fundamentally fomenta la moda como una herramienta de transformación. Un ejemplo claro es la marca Fábrica Social, que rescata el bordado maya a través de contratos justos y una trazabilidad completa, demostrando que la moda consciente puede tener un impacto positivo y real en las comunidades.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...