Samsung México celebró la gran final de la 12ª edición de Solve for Tomorrow, programa de Responsabilidad Social que motiva a estudiantes a usar las disciplinas STEM para crear soluciones con impacto real en sus comunidades. El proyecto AtlTec, de Morelos, ganó el primer lugar con una solución para el ahorro de agua.
Samsung México celebra la gran final de la 12ª edición de Solve for Tomorrow con AtlTec como ganador
Samsung México celebró la gran final de la 12ª edición de Solve for Tomorrow, un evento que reconoció la innovación con propósito y el talento de estudiantes mexicanos. Desde hace más de una década, este programa educativo de Responsabilidad Social de Samsung ha motivado a más de 30,000 estudiantes de nivel medio superior en todo el país a utilizar las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para diseñar soluciones con impacto real en temas como salud y cambio climático.
En la edición 2025, participaron más de 5000 estudiantes de 25 estados de la República Mexicana, quienes inscribieron más de 1,600 proyectos con el apoyo de más de 300 docentes.
Thomas Yun, Presidente de Samsung México, afirmó: “En Samsung creemos que los líderes del futuro ya están aquí. Ustedes: jóvenes llenos de ideas, curiosidad y la valentía de cambiar su realidad. Por eso Solve for Tomorrow es tan importante para nosotros”.
Los proyectos finalistas y el primer lugar
La ceremonia, conducida por Daniela Magún, contó con la presencia de directivos clave de Samsung y con la participación de Emily Villanueva, ganadora de la edición 2022 con su proyecto Alerta Fire. Los estudiantes y docentes de los cinco equipos finalistas y el equipo más votado presentaron sus proyectos ante el jurado.
Los proyectos abordaron desafíos reales desde distintas perspectivas, demostrando el poder de la innovación con propósito. Se presentaron soluciones enfocadas en la inclusión educativa, la prevención de riesgos en la salud y el uso responsable del agua.
Ganadores de Solve for Tomorrow 2025
Primer lugar: AtlTec (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Morelos). Una solución inteligente, eficiente y sostenible para la captación y optimización del recurso hídrico.
Segundo lugar: Kris Learning IA (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guanajuato). Una plataforma de aprendizaje con inteligencia artificial enfocada en estudiantes con ansiedad, TDAH, autismo o depresión, que busca un entorno educativo más inclusivo.
Tercer lugar: Radar Sens (Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 71 de Tamaulipas). Un kit de dispositivos hápticos para personas con discapacidad visual que detectan obstáculos.
Además de los premios, los equipos finalistas recibirán capacitaciones y mentorías para continuar fortaleciendo sus proyectos e impulsar su implementación en el mundo real. Solve for Tomorrow volvió a ser un espacio para soñar, crear y conectar.


