jueves, agosto 7, 2025

Syngenta celebra el primer aniversario de sus renovadas prioridades de Sustentabilidad

¡Comparte!

  • Se trata de cuatro pilares que integran la sustentabilidad en la estrategia de negocio de la compañía a través de la innovación, la tecnología y las alianzas con socios estratégicos.
  • Buscan hacer frente a los desafíos de producir más y mejores alimentos para una población creciente y ayudar a regenerar el suelo, la naturaleza y mitigar el cambio climático.

A un año del lanzamiento de sus renovadas Prioridades de Sustentabilidad, Syngenta reafirma su compromiso de impulsar un cambio positivo en el sector agrícola. A través de la innovación, la tecnología y de alianzas estratégicas, las renovadas prioridades de la compañía reflejan la convicción de Syngenta acerca de la agricultura como fuerza positiva para el cambio y demuestran un compromiso continuo con la innovación sostenible.

En 2013, Syngenta fue una de las primeras compañías de la industria en lanzar un plan de sustentabilidad integral y con un impacto directo en la vida de los productores. Hoy, la compañía ubica la sustentabilidad dentro de la estrategia del negocio con el propósito de dejar un legado positivo para las próximas generaciones.

4 pilares de sustentabilidad de Syngenta

Las prioridades fueron diseñadas sobre cuatro pilares: Mayor rendimiento, menor impacto, para acelerar la productividad de los cultivos a través de la adopción de nuevas tecnologías y buenas prácticas agrícolas para lograr una intensificación sustentable, Regenerar el suelo y la naturaleza, a través de herramientas para facilitar la adopción de prácticas de agricultura regenerativa (cultivos de cobertura, siembra directa y uso eficiente de recursos e insumos tanto químicos como biológicos) que ayuden a los agricultores a mejorar la productividad, la salud del suelo, la biodiversidad y el clima; Mejorar la prosperidad rural, para mejorar la calidad de vida y el bienestar económico de los agricultores; y Operaciones sustentables, para reducir el impacto ambiental de las propias operaciones de la compañía y de su cadena de suministro.

Este primer aniversario reafirma esos compromisos y la visión de Syngenta de que la agricultura puede y debe ser una fuerza positiva para el cambio. A través de innovación, trazabilidad, medición y cooperación estratégica, la sustentabilidad resulta un factor clave de competitividad para toda la cadena de valor del agro”, dijo Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta.

Programa Operación Polinizador de Syngenta

Como parte de la prioridad que busca regenerar el suelo y la naturaleza, el programa Operación Polinizador fomenta la creación de hábitats para insectos polinizadores y benéficos en zonas agrícolas, contribuyendo a mejorar la biodiversidad funcional y la productividad de los cultivos.

Es el caso de Pablo Rodríguez Colex, un pequeño productor de maíz de Cholula, Puebla, que implementó un espacio de biodiversidad en su predio hace cuatro años. El espacio incluye especies florales, que atraen insectos benéficos que ayudan a controlar las plagas e incentivan la presencia de polinizadores. El mismo productor lleva adelante desde hace una década prácticas de agricultura regenerativa que le permiten regenerar el suelo y mantener la productividad mientras cuida el ambiente.

Y para fomentar la prosperidad rural, la capacitación resulta fundamental. A través de la plataforma digital ProAgricultor (https://proagricultor.com/), de acceso libre y abierto, los agricultores pueden acceder a contenidos acerca de prácticas responsables y sostenibles. Desde buen uso y manejo de productos para la protección de cultivos, biodiversidad y salud del suelo hasta módulos financieros que brindan herramientas para pequeños productores, la plataforma resulta un canal de capacitación continua de contenidos de alto valor técnico.

Este enfoque y objetivos claros ayudan a integrar la sustentabilidad a nivel estratégico y operativo, al tiempo que crean valor a largo plazo. La sustentabilidad no solo es esencial para el cuidado del medio ambiente, sino que además representa una oportunidad de valor y rentabilidad para los agricultores.

Otro contenido

Te puede interesar