viernes, septiembre 19, 2025
Vida y FamiliaUNICEF y YouTube lanzan nuevo curso en línea para criar a niños...

UNICEF y YouTube lanzan nuevo curso en línea para criar a niños y niñas sin violencia

¡Comparte!

UNICEF y YouTube lanzan nuevo curso en línea para criar a niños y niñas sin violencia

  • El curso Crianza Positiva cuenta con 10 módulos que estarán disponibles en el canal de UNICEF México.

UNICEF y YouTube lanzan nuevo curso en línea para criar a niños y niñas sin violencia

Esta mañana, UNICEF y YouTube lanzaron en México un nuevo curso en línea y otras herramientas prácticas digitales basadas en evidencia para ayudar a madres, padres y personas cuidadoras a construir entornos familiares más amorosos, respetuosos y libres de violencia.

El curso Crianza Positiva elaborado por UNICEF que estará disponible en el canal de UNICEF México en YouTube cuenta con 10 módulos que son presentados por profesionales de psicología clínica, terapeutas parentales y personas creadoras de contenido especializadas en temas relacionados con la niñez y la adolescencia, que por su experiencia y autenticidad generan una conexión con la audiencia para la escucha y receptividad de este tema de gran relevancia.

El curso tiene una duración total de menos de 37 minutos y brinda herramientas prácticas para la crianza positiva de niñas, niños y adolescente tales como el manejo de emociones, vías para mejorar la relación con sus hijas o hijos, seguridad y salud, apoyo para acompañar un descontrol emocional o mejor conocido como “berrinche”, ciberseguridad, el desarrollo de cada niño, niña y adolescente y la responsabilidad compartida de las y los cuidadores en la crianza.

“Criar a niñas y niños es un reto enorme y a veces puede sentirse abrumador. Pero mamás, papás y personas cuidadoras no están solas. Este curso que presentamos con YouTube les acompaña con herramientas simples y prácticas que pueden transformar los retos del día a día en momentos de diálogo, respeto y unión familiar. La crianza está llena de desafíos, pero nunca debería estar guiada por la violencia porque la paz que queremos ver en la calle y fuera del hogar comienza en casa”, señaló Rocío Aznar, Jefa de Protección de UNICEF en México.

Este curso proviene de la adaptación e implementación del programa Crianza con Conciencia Positiva (CC+) realizado por UNICEF en colaboración de PLH (Parenting for Lifelong Health) y el Instituto Nacional de Psiquiatría, el cual ha demostrado en diversos países una reducción significativa de la violencia en el entorno familiar. Los resultados del piloto en México confirman su efectividad, pues se observó una reducción del 51% en el abuso físico, 37% en el abuso emocional y 45% en el abuso general (físico, psicológico y emocional), además de una disminución del estrés y la ansiedad en cuidadores, y en niñas, niños y adolescentes.

En México, 1 de cada 2 niñas, niños y adolescentes entre 1 a 14 años sufren disciplina violenta. Esto tiene graves consecuencias individuales en la salud mental, el bajo rendimiento escolar, conductas antisociales y ciclos de violencia; además de repercusiones económicas, pues atender la violencia infantil cuesta entre el 2 y el 10% del PIB mundial, afectando la salud, seguridad, educación y asistencia social, amenazando el desarrollo sostenible.

Es importante garantizar que madres, padres y personas cuidadoras cuenten con herramientas de crianza positiva, por eso, YouTubereconoce su rol como una plataforma global de aprendizaje y comunidad. Siendo un espacio ideal para que millones de personas puedan acceder a información valiosa y relevante para su vida diaria. Fortaleciendo las relaciones familiares, beneficiando a los niños, mejorando la comunicación y el bienestar emocional, fomentando comunidades más prósperas y resilientes. Generando impacto a corto, mediano y largo plazo.

“YouTube se compromete a ser una plataforma global de aprendizaje y comunidad, empoderando no solo a creadores, también a madres, padres y personas cuidadoras para promover la crianza positiva, haciendo esta conversación accesible para todas las personas y qué mejor que contar con la colaboración de un aliado estratégico de la talla de UNICEF“, puntualizó, Daniela Guerra, Líder de Creadores y Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica. 

Gracias a la alianza entre UNICEF y YouTube, es posible amplificar el alcance de estas herramientas prácticas y basadas en evidencia a millones de usuarios en todo el país en formatos que resultan claros y accesibles. Reafirmando el compromiso en la creación de un entorno digital seguro y positivo, y fomentando comunidades que promuevan valores de respeto y aprendizaje.

La colaboración con aliados estratégicos como YouTube es un paso adelante, pero las niñas, niños y adolescentes requieren la acción decidida de gobiernos, sector privado, sociedad civil y todos los actores involucrados para que puedan crecer en un entorno de paz y libre de violencia, en donde puedan desarrollar todo su potencial”, concluyó Rocío Aznar, Jefa de Protección de UNICEF en México.

UNICEF y YouTube ven un futuro conjunto y seguirán colaborando en 2026 en actividades y programas de importancia para la audiencia, buscando acercar contenido de alta calidad para madres y padres de familia, educadores, y jóvenes.

Para tener acceso al curso entra en esta liga

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...