El reto de transformar prácticas profesionales en experiencias de valor:
- Las pasantías de calidad impulsan a las juventudes y fortalecen la innovación en las organizaciones.
- Invertir en el talento joven es clave para el crecimiento económico y la competitividad.
El reto de transformar prácticas profesionales en experiencias de valor
El desarrollo de las juventudes es clave para el crecimiento del país y la generación de nuevas ideas y soluciones disruptivas. En este contexto, las prácticas profesionales se han convertido en una oportunidad para que los estudiantes adquieran experiencia real, habilidades técnicas y competencias blandas que les permitan aportar valor desde el inicio de su trayectoria.
En ese sentido, el estudio Best Internship Experiences (BIE) México 2025, elaborado por la consultora FirstJob, analizó la experiencia de más de 3,790 practicantes en 72 empresas del país. La investigación, que se realiza en 14 países de Latinoamérica, es el único ranking enfocado exclusivamente en medir la experiencia de estudiantes en práctica.
En su tercera edición, el ranking reconoció a 33 empresas que ofrecen experiencias de alto valor para los jóvenes, evaluando aspectos como el aprendizaje, la cultura organizacional, el acompañamiento de líderes y las oportunidades de desarrollo. Entre las compañías destacadas se encuentra Schneider Electric, líder global en automatización y gestión de energía.
Más allá del reconocimiento, la compañía refleja una tendencia creciente: la profesionalización de los programas de prácticas. Actualmente, mantiene más de 300 becarios activos en México y la mayoría de ellos se integran a áreas estratégicas como la Cadena de Suministro Global, Operaciones México y Schneider Digital, con estancias que suelen durar seis meses y pueden extenderse hasta un año.
Para muchos jóvenes, este tipo de programas no solo representa una primera experiencia laboral, sino una oportunidad real de desarrollo. “El verdadero valor de una pasantía no está solo en lo que el joven aprende, sino en las oportunidades que se abren después. Nuestro compromiso es que las prácticas sean un puente hacia una carrera sólida, no un punto final”, afirma Caroline Hoarau, Directora de Industrial Automation & End Users para México y Centroamérica de Schneider Electric.
En este sentido, los programas que ofrece la compañía combinan formación técnica, mentoría y exposición a proyectos reales pueden marcar la diferencia. Iniciativas como la Serie de Verano para Becarios en Norteamérica, un programa de 10 semanas con sesiones de desarrollo profesional y networking, buscan que los estudiantes no solo adquieran habilidades técnicas, sino también competencias blandas como liderazgo, comunicación y trabajo en equipo.
“La juventud es el motor de la innovación. Si no invertimos en su desarrollo hoy, estaremos limitando el potencial de las empresas y del país mañana”, compartió Caroline Hoarau, Directora de Industrial Automation & End Users para México y Centroamérica de Schneider Electric.
El mensaje es claro: para su desarrollo y crecimiento es necesario que más compañías adopten modelos de prácticas que no se limiten a tareas operativas, sino que integren a los jóvenes en proyectos clave, les brinden mentoría y les abran caminos a oportunidades estratégicas.