martes, octubre 14, 2025
Agricultura Ganaderia y PescaAcuicultura: el futuro de la industria camaronera en México

Acuicultura: el futuro de la industria camaronera en México

¡Comparte!

En México, la industria acuícola es relativamente nueva en comparación con el progreso que tiene en otros países del mundo como Ecuador, China e India, aquí su desarrollo es constante y posee un enorme potencial de crecimiento.

El cultivo se ha mantenido ligeramente al alza la mayoría de los ciclos en esta década de cifras cercanas a 180 mil toneladas en promedio.

La producción nacional de camarón de cultivo permite atender la demanda del mercado interno. Hoy al menos 7 de cada 10 ejemplares que se consumen en el país, provienen de granjas de cultivo.

El aumento en el consumo doméstico de camarón, la demanda de la especie mexicana en países como Estados Unidos y algunos de Europa, junto con condiciones propicias para la producción en el país como el clima tropical templado, y una extensa zona marina de 11,000 kilómetros de longitud, han favorecido el desarrollo de esta industria y la del alimento balanceado.

Jaime Almazán, presidente de Grupo Acuícola del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), señaló que, a pesar de los retos enfrentados por el sector al inicio de año con la bajada de precios internacionales, al cierre de la cosecha y principios de 2025 ve de manera positiva el desempeño del sector.

“Dentro de los desafíos que se presentan está la disminución de los costos de producción. Esto es algo que los productores pueden llevar a cabo mediante la innovación y los avances tecnológicos recientes, por ejemplo, con la implementación de aireadores para mejorar las condiciones de los camarones, disminuir enfermedades, o bien a través del uso de alimentadores automáticos que hacen más eficaz la nutrición de los camarones y minimizar los desperdicios” afirmó el representante.

El presidente del Grupo Acuícola apuntó que, en paralelo al crecimiento productivo de este crustáceo, también observan incrementos en la producción de alimento balanceado para esta especie. En 2020, la producción fue de 292,300 toneladas TM, en 2023 fue de 318,500, y para 2024, la proyección es finalizar en cerca de 321,800.

Almazán también enfatizó la importancia de foros y eventos como el Congreso de Acuacultura de Camarón, que CONAFAB realiza en coordinación con Acuacultores de Ahome, y que permite generar nuevas oportunidades de negocio, reunir a líderes nacionales e internacionales, entre empresas, productores, investigadores y profesionales de la industria acuícola.

Finalmente destacó el desarrollo de otras especies marinas que se producen por acuacultura, tal es el caso de la tilapia de la cual el consumo interno es de alrededor de 450,000 toneladas métricas, de las cuales se producen alrededor de 65,000. De igual forma también hay condiciones para incrementar el cultivo de trucha arcoíris y bagre, entre otras.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

¿Cómo detener el sobrepeso y la deficiencia nutricional? 11 claves para una alimentación saludable

La urgencia de detener el Sobrepeso y la Deficiencia Nutricional exige una revisión profunda de nuestros Hábitos Alimenticios. Adoptar una Alimentación Saludable es la estrategia más efectiva para lograr el Equilibrio de Nutrientes en el cuerpo.

VEMO inaugura su hub de recarga para vehículos eléctricos más grande en México

Ubicado en Ciudad de México, el hub cuenta con 104 conectores y una capacidad instalada de 6.2 MW, lo que lo convierte en el punto de recarga pública urbana más grande del país.

Barbie presenta la edición especial Día de Muertos inspirada en la leyenda de La Llorona

La colección se expande con la llegada de Barbie Día de Muertos 2025 Edición Premium, inspirada en una de las leyendas más reconocidas de México. Esta pieza se presenta como un artículo de colección único.

Meta anuncia protección para cuentas de adolescentes en Instagram bajo clasificación PG-13 de películas

Esto significa que Meta ocultará o no recomendará publicaciones con lenguaje fuerte, ciertas acrobacias riesgosas ni contenido adicional que podría fomentar comportamientos potencialmente dañinos, similar al que no verían en una película con clasificación PG-13.