-
Ante posibles aranceles de EE.UU., la industria siderúrgica mexicana puede mitigar el impacto con soluciones integrales de electricidad.
-
Estas soluciones, que incluyen generación en sitio, Mercado Eléctrico Mayorista y almacenamiento de energía, pueden generar ahorros de hasta el 40% en costos de energía.
Ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la industria siderúrgica y metalúrgica mexicana se enfrenta a un escenario desafiante. No obstante, existen soluciones integrales de electricidad que pueden generar ahorros significativos y mantener la competitividad del sector.
Impacto de los Aranceles y la Importancia de la Eficiencia Energética
Según la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO), los aranceles anunciados por Estados Unidos podrían poner en riesgo el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2,100 millones de dólares. Además, México importa más productos siderúrgicos de Estados Unidos de los que exporta, lo que cuestiona la justificación de dichos aranceles.
En este contexto, la optimización del consumo energético se presenta como un factor estratégico clave. De hecho, las empresas pueden combinar la generación de energía en sitio, el Mercado Eléctrico Mayorista y el almacenamiento de energía para mejorar su eficiencia operativa y asegurar un suministro confiable y accesible.
Soluciones Integrales de Electricidad para Mitigar el Impacto de los Aranceles
En este sentido, la adopción de soluciones integrales de energía en sitio permite acceder a energía renovable, accesible y confiable. Además, la generación distribuida a través de paneles solares reduce el impacto ambiental de las empresas.
Asimismo, el Mercado Eléctrico Mayorista se convierte en un aliado importante para descarbonizar operaciones. De esta manera, se genera energía renovable en sitio y se complementa con contratos de compraventa offsite con un mix renovable más sostenible.
Por otro lado, los sistemas BESS ayudan a reducir los picos de demanda y a desplazar carga. Los picos de demanda se atacan al usar energía almacenada en los momentos de mayor intensidad energética, reduciendo así los cargos por capacidad. El desplazamiento de carga permite almacenar energía en horarios donde la tarifa es más barata y utilizarla cuando es más cara. Adicionalmente, los sistemas de almacenamiento de energía también pueden configurarse como mecanismos de respaldo para garantizar la continuidad operativa en caso de cortes de energía.
Ahorro de Costos y Sostenibilidad
En resumen, al diseñar soluciones que consideren la singularidad de cada industria, se puede reducir los costos de energía hasta en un 40%. Esto garantiza la continuidad operativa y fomenta el crecimiento de sectores estratégicos para México como el siderúrgico y metalúrgico. En caso de aplicarse los aranceles, el ahorro en costos podría convertirse en un factor clave para mitigar este aumento.
Finalmente, es importante recordar que el sector siderúrgico es el principal consumidor privado de electricidad en México, con el 2.7% del consumo energético total. Esto evidencia la necesidad de que las empresas del sector adopten alternativas energéticas que protejan su estabilidad financiera y fortalezcan su resiliencia frente a cambios regulatorios o comerciales.