viernes, octubre 24, 2025
Artículos¿Cómo reducir la huella de carbono en los cementerios?

¿Cómo reducir la huella de carbono en los cementerios?

¡Comparte!

En el programa del 5 de diciembre de 2024, la Mtra. Pamela Miranda Navarro (Maestría en Finanzas, gen. ‘14) nos introdujo al tema de la huella de carbono en los cementerios, explicando cómo las prácticas funerarias tradicionales contribuyen al cambio climático.

La huella de carbono se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO₂), que se emiten debido a diversas actividades humanas. Estos gases alteran el equilibrio ambiental, afectando los ecosistemas y agravando el cambio climático.

Nuestra egresada destacó que los cementerios y prácticas funerarias convencionales generan emisiones significativas. “Desde los materiales de construcción de ataúdes hasta el uso de cemento en mausoleos y las sustancias químicas empleadas en el embalsamamiento, cada elemento aporta a la huella de carbono de estos espacios. Esta realidad ha motivado la búsqueda de alternativas más sostenibles”, explicó.

En este contexto, habló del concepto de cementerios ecológicos o entierros verdes, opciones diseñadas para minimizar el impacto ambiental y que se enfocan en reducir las emisiones de carbono y evitar la contaminación del suelo y el agua.

“Los cementerios ecológicos usan materiales biodegradables como el bambú o el cartón reciclado para los ataúdes, prescinden de embalsamamientos con productos químicos y evitan el uso de estructuras de concreto o mármol. Estas prácticas no solo reducen la huella de carbono, sino que permiten que los restos se integren al ciclo natural de nutrientes, contribuyendo a la biodiversidad y restauración de ecosistemas”, añadió.

Además, explicó que en algunos cementerios ecológicos se emplea energía renovable y se implementa una gestión de residuos cuidadosa, reforzando el compromiso con la sostenibilidad. De igual modo, aseguró que estos cementerios están ganando popularidad globalmente, brindando una opción que permite honrar la vida y el entorno natural al mismo tiempo.

La entrevista concluyó con una reflexión sobre cómo esta alternativa permite que el proceso de despedida sea más respetuoso con el medioambiente, alentando a aquellos que desean un legado positivo en armonía con la naturaleza.

Autor: Dra. Lorena Miranda Navarro

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Johnson & Johnson México obtiene Certificado EPT de CETIFARMA por prácticas transparentes

Este logro subraya el compromiso de la compañía con la ética, la transparencia y el bienestar de los pacientes y profesionales de la salud dentro de la industria farmacéutica mexicana.

Great Place to Work reconoce a Los 100 Mejores CEO 2025 de México

El reconocimiento destaca a líderes de organizaciones por asegurar una positiva experiencia profesional para sus colaboradores, fortaleciendo la confianza y el respeto mutuo a través de un liderazgo efectivo.

Meta y Tiendanube lanzan en México un asistente de IA para realizar compras en línea a través de WhatsApp

En su etapa de pre-lanzamiento en alrededor de mil tiendas en línea, los usuarios generaron un promedio de 150 mil conversaciones mensuales con la IA, de las cuales, el 60% de todas sus consultas fueron solucionadas sin ninguna intervención humana.

Eurofarma anuncia joint venture con SK Biopharmaceuticals para soluciones de salud digital con IA

Denominada Mentis Care, la iniciativa une tecnología y propósito para anticipar crisis, salvar vidas y transformar el recorrido de pacientes con epilepsia.