jueves, octubre 23, 2025
Empresas y SectoresEl financiamiento para las PyMES no debe ser un reto: Tiendanube

El financiamiento para las PyMES no debe ser un reto: Tiendanube

¡Comparte!

En la actualidad, una de las alternativas más sencillas para emprender es hacerlo a través de una plataforma de ecommerce, gracias a las facilidades en su desarrollo y flexibilidad de horarios. Sin embargo, las finanzas suelen ser un reto.

La administración de los recursos financieros y el acceso a capital son un factor fundamental para la consolidación de cualquier empresa, aún más en el dinámico mundo digital. Es aquí donde se suele pensar en pedir un crédito o préstamo que ayude a costear toda la operación del negocio.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021, 39,385 empresas solicitaron un crédito, mientras que 64,530 consideraron hacerlo durante los siguientes 12 meses para invertir en capital fijo o tecnología (49%), pagar deudas (43%), expandir el negocio (40%), afrontar pérdidas (19%), entre otros motivos (2%).

Aunque existen diversos métodos de financiamiento enfocados a emprendedores, de acuerdo con Tiendanube, plataforma líder de comercio electrónico en América Latina, es importante tener en cuenta lo siguiente si se planea solicitar un crédito:

  • Desarrollar una planeación y análisis costo-beneficio a fin de evaluar los pros y contras, de tal manera que resulte rentable a corto, mediano y largo plazo.
  • Conocer las diferentes fuentes de financiamiento enfocadas a PyMEs: crédito bancario, cajas de ahorro, apoyos gubernamentales, crowdfunding, capital de riesgo, incubadoras, etc.
  • Elegir la opción que ofrezca la mayor autonomía, menos obligaciones e intereses y el precio más bajo.
  • Asegurar tener en regla los documentos del negocio, como el RFC, Acta Constitutiva, identificaciones oficiales o comprobantes, entre otros.
  • Considerar el tiempo que llevará el proceso de solicitud, pues a veces demoran mínimo tres meses en dar una resolución.

Asimismo, ser emprendedor conlleva la responsabilidad de conocer las obligaciones fiscales a cumplir y evitar problemas a futuro. Por ejemplo, generar facturas de la mercancía que se vende a través de la plataforma permite justificar los ingresos y gastos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), llevar un control de las finanzas y ser un comprobante en beneficio al momento de solicitar un crédito.

“La buena gestión financiera dentro de un emprendimiento no debe ser un reto, sino que debe fortalecer su desarrollo e historial crediticio. Además, pueden encontrar apoyo en plataformas de ecommerce como Tiendanube que impulse las ventas, generando mayores ingresos y así poder liquidar los préstamos en tiempo y forma”, comenta Luis Gómez, Director de Pequeñas y Medianas Empresas en Tiendanube.

Mantener las finanzas de un emprendimiento digital en buen estado con el tiempo no será un aspecto retador, sino un catalizador para derribar las barreras del emprendimiento y llevar el negocio al siguiente nivel.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Scotiabank se reunió con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum

El Banco busca impulsar el comercio entre los tres países de América del Norte en los que tiene presencia, alineado al Plan México del Gobierno de México.

McDonald’s celebra 40 años en México: Cuatro décadas de calidad, innovación e historias compartidas

La compañía ha impulsado la economía local, priorizando la calidad e innovación, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo de talento juvenil y la creación de historias que unen generaciones.

AT&T México reporta crecimiento de ingresos y EBITDA en tercer trimestre

AT&T México publica sus resultados financieros y operativos del tercer trimestre de 2025, confirmando una trayectoria de crecimiento sostenido. La empresa reportó un incremento del 7% en ingresos y una mejora del 18.5% en EBITDA, impulsados por las 306 mil adiciones netas de clientes.

NOM-051: Etiquetado frontal en la industria alimentaria y recomendaciones para evitar multas

La industria alimentaria enfrenta la fase final de implementación de la NOM-051, que exige el etiquetado frontal de advertencia, impactando la reevaluación de portafolio de productos.