miércoles, octubre 29, 2025
Educación y FormaciónEl talento STEM es vital para generar un ecosistema de valor: Honeywell

El talento STEM es vital para generar un ecosistema de valor: Honeywell

¡Comparte!

El futuro de los empleos es digital, tecnológico y con enfoques en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático, por ejemplo. De acuerdo con el Foro Económico Mundial[1], hasta una cuarta parte de los puestos de trabajo cambiarán antes del 2030, lo que se traduce en la oportunidad para formar profesionales de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Este enfoque educativo, que integra áreas del conocimiento en un contexto de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas—mejor conocidas por su acrónimo en inglés STEM— representan un pilar para las industrias más prometedoras como: semiconductores, electrónica, electromovilidad, dispositivos médicos y agroindustria[2].

“Desde nuestro Centro de Ingeniería vemos un potencial al que buscamos sumar y desarrollar, promoviendo y motivando a nuestros ingenieros para que trabajen creando soluciones que resuelvan problemáticas complejas. Con esto en mente, buscamos nuevas formas de impulsar al talento con una visión clara, creando soluciones tecnológicas para un futuro próspero”, señala Marcela Cendejas, líder de Honeywell Technology Solutions (HTS) México.

De esta forma, y con Centros de Desarrollo e Investigación como el Honeywell Technology Solutions (HTS), ubicado en la Ciudad de México, se apuesta por un mayor y mejor desarrollo profesional y tecnológico en el país, cuyo 25% de la población de entre 25 y 64 años de edad cuenta con una especialidad STEM[3]. Esto supone la proporción más alta de los países de la OCDE ubicados en el continente americano.[4]

Apostar por México también significa impulsar al país a un siguiente nivel. El talento mexicano fue considerado por el Total Workforce Index en 2022 como uno de los más atractivos a nivel global por su alta disponibilidad, eficiencia y marcos normativos competitivos[5] por lo que apalancarse de ello nos permitirá producir bienes que resuelvan situaciones complejas y especializadas, generando empleos mejor remunerados. Además, detonará el desarrollo sostenible y bienestar social[6].

“En el camino hacia la Quinta Revolución Industrial – Tecnológica, vemos un cambio hacia una economía basada en el conocimiento y en la cual la innovación tecnológica y la capacidad de adaptación serán fundamentales para el desarrollo sostenible global”, comenta Marcela Cendejas.

Propiciar la suma de esfuerzos entre industria, gobierno y promover la capacitación, así como la valoración de los talentos en profesiones STEM, generará diferenciadores que posicionarán a México como un referente de profesionales de un futuro digital y sostenible.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Grupo Coppel y Fundación Coppel destinan $20 mdp a comunidades afectadas por inundaciones

Grupo Coppel y Fundación Coppel movilizan $20 mdp de pesos para brindar apoyos directos a colaboradores y comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz, enfocando los esfuerzos en la recuperación económica y social.

Domino’s Pizza aporta 5 toneladas de granos a Red Bancos Alimentos México vía Va por Mi Cuenta

Esta acción se inscribe dentro de la campaña de recaudación 2025 de la iniciativa con el objetivo de mejorar la nutrición de niñas y niños en situación vulnerable.

incMTY, Meta y Gobierno de México impulsan startups y PyMEs con Aceleradora PotencIA Mx de inteligencia artificial

incMTY, Meta y el Gobierno de México lanzan Aceleradora PotencIA Mx, la primera iniciativa enfocada en potenciar startups y PyMEs mexicanas mediante la integración de inteligencia artificial y modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) de código abierto.

7 claves de seguridad para la prevención de riesgos en el hogar en Día de Muertos

Implementar la prevención de riesgos es fundamental para evitar incidentes comunes como cortocircuitos, fugas de agua, drenajes obstruidos o problemas de seguridad alimentaria, asegurando así una conmemoración tranquila y segura para toda la familia y visitantes.