En un entorno empresarial que evoluciona rápidamente, las organizaciones en México enfrentan desafíos significativos relacionados con factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Estos factores se han convertido en elementos cruciales para la prevención de riesgos en un mercado caracterizado por la volatilidad, los consumidores cambiantes y los inversores cada vez más orientados hacia la sostenibilidad.
Un estudio reciente de KPMG revela que el 41% de los líderes empresariales en México perciben limitaciones en su gestión de riesgos ASG, lo que subraya la urgencia de adoptar estrategias más efectivas.
La Sostenibilidad como pilar de resiliencia empresarial
Es importante destacar la importancia de la sostenibilidad como herramienta de prevención y previsión para la resiliencia organizacional. Fomentar negocios sostenibles es clave para el desarrollo económico, el acceso a financiamiento y la operación a largo plazo. También, es importante subrayar la necesidad de un enfoque integral que alinee los retos ASG con los objetivos estratégicos de la empresa.
Un estudio global, “Balance Empresarial a Mitad de la Agenda 2030“, revela que el 79% de los CEOs han identificado razones para que sus empresas contribuyan a los ODS, y el 78% ha adaptado su oferta de productos o servicios en consonancia. Esto refleja un creciente compromiso empresarial con la sostenibilidad a nivel mundial.
Gestión de riesgos ASG y competitividad a largo plazo
La gestión inadecuada de los riesgos ASG puede comprometer la competitividad empresarial. De hecho, el 46% de las empresas en México considera que las cadenas de suministro poco resilientes representan un riesgo prioritario. En este contexto, la adopción de estrategias proactivas de evaluación y mitigación de riesgos se vuelve esencial para fortalecer la sostenibilidad y construir economías más robustas.
En 2025, el liderazgo empresarial se caracterizará por la integración de la sostenibilidad y la resiliencia. Los comités ASG, compuestos por equipos multidisciplinarios, desempeñarán un papel fundamental en la toma de decisiones informadas. Su diversidad de perspectivas permitirá evaluar riesgos y oportunidades de manera integral, minimizando sesgos y asegurando un enfoque equilibrado hacia la sostenibilidad y la competitividad.
La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para todas las empresas que buscan mantenerse competitivas. Aquellas que gestionen eficazmente sus riesgos ASG estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros, identificar oportunidades de innovación y alinear sus operaciones con los ODS, asegurando su viabilidad a largo plazo.