jueves, noviembre 27, 2025
RSE y SostenibilidadEstrategias sostenibles en el e-commerce: Fomentando la cercanía con el consumidor

Estrategias sostenibles en el e-commerce: Fomentando la cercanía con el consumidor

¡Comparte!

  • El e-commerce en México busca cercanía con el consumidor mediante estrategias sostenibles. Iniciativas como colecciones recicladas y economía circular fortalecen la confianza y adopción digital.

El comercio electrónico en México experimenta un crecimiento constante, presentando oportunidades significativas para comprender y conectar con los consumidores, especialmente en regiones con menor penetración digital. De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el sureste del país representa el 17% de los usuarios digitales, en contraste con el 28% del centro. En consecuencia, la adaptación a estrategias innovadoras que combinen experiencias digitales y físicas se vuelve crucial para fortalecer la confianza y adopción del e-commerce.

Iniciativas de Sostenibilidad y Circularidad

En este contexto, las empresas están implementando estrategias que integran la sostenibilidad y la circularidad para generar cercanía con los consumidores. Por ejemplo, se están creando espacios que permiten a los consumidores experimentar de primera mano los esfuerzos en innovación y circularidad. Estas iniciativas incluyen colecciones elaboradas con materiales reciclados y avances en manufactura de bajo impacto ambiental, como la impresión en frío en mezclilla.

Fomento de la Economía Circular

Adicionalmente, se están impulsando programas de economía circular que buscan dar una segunda vida a las prendas, reduciendo el desperdicio textil. A través de alianzas estratégicas, se rescatan textiles para evitar su desecho en grandes cantidades.

Omnicanalidad y Confianza del Consumidor

La combinación de iniciativas ambientales con estrategias de omnicanalidad demuestra el potencial del comercio electrónico para innovar en respuesta a las necesidades del consumidor mexicano. Al integrar la sostenibilidad, las empresas pueden construir espacios digitales más confiables y alineados con los objetivos globales.

En resumen, la implementación de estrategias sostenibles en el e-commerce no solo responde a una necesidad ambiental, sino que también fortalece la relación con el consumidor, fomentando la confianza y la adopción del comercio electrónico en todas las regiones del país.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Academia, Gobierno e Industria dialogan juntos sobre la tecnología y el alojamiento temporal

La Universidad Anáhuac México, en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional, organizaron el evento “Alojamiento temporal y turismo del futuro”.

Marcas de Confianza 2025: La gala que celebra la lealtad de México y sus consumidores

Selecciones Reader’s Digest México celebró por 16 años consecutivos los Premios Marcas de Confianza 2025, una gala que reconoce a las empresas que han invertido en la lealtad y el reconocimiento del público. Una marca confiable combina calidad, transparencia y adaptación a las expectativas del consumidor mexicano.

HEINEKEN México cumple 135 años como motor de desarrollo e innovación

HEINEKEN México celebró 135 años desde su origen en Monterrey, consolidándose como la operación más grande de The HEINEKEN Company globalmente. La compañía es un motor de desarrollo que aporta el 1.3% del PIB nacional y genera más de 17,000 empleos directos.

Arca Continental y Coca-Cola impulsan economía circular e infraestructura nacional de acopio

Arca Continental, Coca-Cola México y otros embotelladores accionistas de PetStar inauguraron la expansión de su planta de reciclaje de PET en Toluca, con una inversión de $2,626 millones de pesos.