lunes, octubre 13, 2025
ArtículosInforme de Riesgos Globales 2025: Conflictos, Medio Ambiente y Desinformación, principales amenazas

Informe de Riesgos Globales 2025: Conflictos, Medio Ambiente y Desinformación, principales amenazas

¡Comparte!

El Informe de Riesgos Globales es elaborado anualmente por el WEF, con la colaboración de Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, y la participación de 1.400 líderes empresariales, gubernamentales y académicos sobre los principales riesgos a los que nos enfrentamos de forma inminente, en los próximos dos años y en el horizonte de una década.

El informe es el documento de referencia a nivel global para la planeación estratégica de empresas y organismos públicos, ya que ofrece datos y perspectivas sobre los principales riesgos para la prosperidad global, incluyendo riesgos económicos, geopolíticos, sociales, tecnológicos y ambientales.

El informe de este año revela:

  • Los conflictos armados entre Estados son el riesgo inmediato más crítico para 2025.

  • La desinformación, y las noticias falsas o deliberadamente erróneas encabezan el ranking de riesgos a corto plazo, por segundo año consecutivo, convirtiéndose en una amenaza persistente para la cohesión social y la gobernanza

  • Eventos climáticos extremos, polarización social, ciber espionaje y guerra cibernética entre los principales riesgos para los próximos dos años.

  • Los riesgos ambientales dominan el largo plazo, y en Latinoamérica estos incluyen eventos climáticos extremos, pérdida de biodiversidad, escasez de recursos naturales y contaminación.

  • Los riesgos asociados a la IA persisten en el ranking del largo plazo.

Para información adicional, puedes tomar estas declaraciones de Gerardo Herrera (Marsh), y las de Carolina Klint (Marsh McLennan) y Peter Giger (Zurich) durante de su participación en la conferencia de prensa del WEF en Londres esta mañana.

Gerardo Herrera Perdomo, Director Regional de Consultoría de Riesgos de Marsh:

“La clave para liderar un futuro más próspero y sostenible está en la anticipación y en una visión completa del panorama en el que se mueven nuestros negocios y nuestras comunidades. Conocer y gestionar de forma estratégica los riesgos a los que nos enfrentamos, y tener claridad de sus potenciales impactos en las operaciones, los empleados, cadenas de suministro, clientes, infraestructuras… es cada día más crítico para el desarrollo empresarial y la resiliencia de cualquier país. El costo de la inacción es insostenible”.

Carolina Klint, Directora Comercial, Europa, Marsh McLennan:

“Al entrar en 2025, las amenazas que plantea el aumento del proteccionismo a las ya frágiles y extendidas cadenas de suministro globales son profundas. Las regulaciones propuestas que imponen restricciones a los flujos de datos y las escaladas en ciberataques maliciosos también aumentarán los costos para las empresas y reducirán su capacidad para aprovechar plenamente las innovadoras tecnologías digitales y la IA. Al tomar medidas proactivas para mejorar la resiliencia de la cadena de suministro e invertir en ciberseguridad robusta, las empresas estarán mejor posicionadas para navegar estos desafíos y posicionarse para el éxito en un paisaje de riesgos global cada vez más complejo y fragmentado.”

Peter Giger, Director de Riesgos del Grupo, Zurich Insurance Group:

“Con el planeta superando el umbral de calentamiento de 1.5°C en 2024 por primera vez, las apuestas son altísimas. Los resultados de la encuesta del Informe muestran claramente que los expertos consideran que los riesgos climáticos son críticos a largo plazo, pero como nos muestran los titulares de noticias recientes, también requieren nuestra atención a corto plazo. Ya hoy debemos centrarnos en los riesgos ambientales, desde el clima extremo hasta la pérdida de biodiversidad. La acción inmediata es crucial para mitigar los peores impactos del cambio climático y para construir resiliencia. Los costos de la inacción y la falta de cooperación global están teniendo un impacto adverso. Sin embargo, sigo siendo optimista, ya que creo que la humanidad puede encontrar soluciones sociales y tecnológicas para evitar lo peor. El mayor riesgo sería quedarnos de brazos cruzados ahora y decir que no hay nada que podamos hacer. No es demasiado tarde.”

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

¿Cómo superar la muerte de una mascota? 7 recomendaciones para afrontar el duelo

La pérdida de una mascota se equipara, para un alto porcentaje de dueños, a la de un familiar cercano, desencadenando un proceso de duelo que, a menudo, es invalidado por el tabú social con frases como "era solo un animal".

Diversión, juegos y buenos hábitos en la “Kermés por la Nutrición” de Saber Nutrir

A través de diversas estaciones, los asistentes, en compañía de su familia podrán involucrarse de manera divertida en temas relacionados con alimentación saludable y bienestar.

Alejandro Ramírez Magaña, Director General de Cinépolis, ganador nacional del EY Entrepreneur Of The Year 2025 México

Este reconocimiento celebra su Liderazgo Empresarial e impacto social, permitiéndole representar a México en el EY World Entrepreneur Of The Year 2026 en Mónaco, destacando su Emprendimiento y la labor de la Fundación Cinépolis.

Nuevo complejo industrial de Eurofarma en Montes Claros inicia operaciones

La nueva planta será la mayor de la empresa a nivel global y sustentará el crecimiento proyectado para las próximas décadas.