viernes, junio 20, 2025

5 señales de tu auto que no debes ignorar y cómo atenderlas

¡Comparte!

  • Conoce las  “señales de advertencia” cruciales (como dirección dura o zumbidos) que los conductores no deben ignorar.
  • Identificar y atender a tiempo estas anomalías, junto con tener un seguro adecuado, es clave para la prevención y la seguridad en el camino.

Cada mañana, en ciudades como la Ciudad de México, más de 58 millones de vehículos se preparan para recorrer las calles, avenidas y carreteras. La verdad es que muchos conductores parten sin saber que, en cualquier momento, algo que parece insignificante puede convertirse en un problema grave. Es una realidad que, lamentablemente, se refleja en las estadísticas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron más de 381,048 accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas del país. Lo preocupante es que estas cifras marcan el tercer año consecutivo de aumento, alcanzando el nivel más alto desde 2015.

Más allá de la imprudencia: Los peligros silenciosos

Si bien el exceso de velocidad y el consumo de alcohol son causas principales de los accidentes, como señalan las cifras oficiales, existe un porcentaje considerable donde la causa no es evidente para el conductor de inmediato.

Son esos eventos que, en primera instancia, podrían parecer “inexplicables”, pero que muchas veces se derivan de descuidos silenciosos. Hablamos de anomalías que pasan desapercibidas porque no generan ruidos molestos, no encienden testigos en el tablero ni lanzan alertas evidentes, pero que, sin que lo sepamos, terminan comprometiendo la seguridad del vehículo. Y es aquí donde la prevención informada se vuelve indispensable.

Explicamos cinco “señales de advertencia” clave que ningún conductor debería ignorar para evitar el riesgo de accidentes.

Cinco “banderas rojas” que tu auto podría estar mostrando

1. Dirección dura al arrancar en frío

Muchos creen que es normal sentir la dirección rígida al encender el auto en las mañanas frías. Sin embargo, este comportamiento puede indicar un nivel bajo de líquido de dirección o un desgaste prematuro en la bomba hidráulica. Ignorarlo podría llevar a una falla total del sistema de dirección mientras se conduce, especialmente en maniobras a baja velocidad o al estacionar, lo cual puede ser realmente frustrante y peligroso.

2. Olor a combustible después de repostar

Un olor ocasional a gasolina al cargar combustible puede parecer normal, pero si persiste unos minutos después, es una clara señal de fugas en el sistema de retorno de combustible o en el tapón del tanque. Estas pérdidas son difíciles de ver, pero aumentan el riesgo de incendios y, además, contaminan el ambiente. Es crucial inspeccionar visualmente el área alrededor del tanque y el tapón. Si se detecta humedad o goteo, la visita a un taller debe ser inmediata, ya que las fugas en la línea de combustible pueden generar riesgos de incendio incluso en trayectos cortos.

3. Desgaste irregular en el interior de los neumáticos

Mientras que el exterior de la llanta puede lucir impecable, el desgaste en la parte interior puede estar consumiendo la banda de rodamiento sin que el conductor se dé cuenta. Y es que esto suele ser consecuencia de una alineación incorrecta o problemas en los bujes de suspensión. Una situación así puede terminar en una pérdida repentina de adherencia, sobre todo al tomar curvas o frenar de emergencia. Para evitarlo, se recomienda realizar periódicamente un desmontaje de llantas para verificar el desgaste de manera integral, además de una alineación y balanceo hasta dos veces al año.

4. Vibraciones en el pedal de freno al detenerse suavemente

Muchos conductores solo perciben fallos en el sistema de frenos cuando estos hacen un ruido notorio o el pedal se hunde por completo. Pero si se siente una ligera vibración en el pedal al frenar de forma progresiva, podría ser un síntoma de discos de freno deformados o pastillas con desgaste desigual. Esta condición no solo incrementa las distancias de frenado, sino que también puede provocar desvíos involuntarios al detenerse. Lo recomendable es realizar una inspección de frenos profesional cada 10,000 kilómetros, para determinar si basta con una rectificación de discos o si se requiere el reemplazo de pastillas.

5. Zumbido leve en el cofre a velocidades superiores a 60 km/h

Si se escucha un zumbido tenue que aumenta con la velocidad, puede ser un indicio de un rodamiento desgastado o problemas en la transmisión. Aunque inicialmente es apenas perceptible, el deterioro de estos componentes puede derivar en el desprendimiento de una rueda o un bloqueo repentino, una situación que nadie desearía experimentar en carretera.

La importancia de la prevención y el respaldo

Cada una de estas “señales de advertencia” puede parecer menor hasta que el daño es evidente. Lo que inicia como una vibración sutil o un zumbido discreto puede ser el aviso de un problema mucho mayor. Y aunque atender estas señales es esencial, contar con el respaldo de un seguro de auto es parte fundamental de cualquier estrategia de prevención.

Un seguro adecuado no solo cubre los daños derivados de un accidente, sino que también protege contra los imprevistos que muchas veces no podemos evitar: desde descomposturas en carretera, robos parciales o totales, y hasta daños a terceros en caso de un siniestro.

Cuidar del auto no termina en el volante ni en el taller. Se trata de contar con todas las herramientas que brinden tranquilidad, porque la seguridad vial empieza mucho antes de arrancar el motor. ¿Qué otras medidas tomas para asegurar tu tranquilidad al conducir?

Otro contenido

Te puede interesar