jueves, noviembre 27, 2025
Artículos8 palancas para la gestión empresarial en México: retos y oportunidades

8 palancas para la gestión empresarial en México: retos y oportunidades

¡Comparte!

La gestión empresarial en México enfrenta retos críticos como el financiamiento y la digitalización, pero presenta 8 palancas para gestión empresarial en México con sus retos oportunidades que multiplican la facturación y fortalecen la competitividad de las MiPyMEs. La Radiografía del Emprendimiento 2025 de la ASEM es la base para esta hoja de ruta.

8 palancas para la gestión empresarial en México: retos y oportunidades

La gestión empresarial en México se encuentra en un punto de inflexión donde la adopción de estrategias innovadoras y el uso de la tecnología definen el éxito. La Radiografía del Emprendimiento en México 2025, elaborada por la ASEM con el apoyo de EY, ha identificado un conjunto de retos y oportunidades que impulsan la productividad y la competitividad de las empresas.

El principal reto señalado por el 54 % de los encuestados es la necesidad de mejorar la estrategia de ventas, enfocada en la prospección de clientes y la fidelización. Sin embargo, el análisis combinado de la ASEM y otras tendencias clave del mercado mexicano revela que existen 8 palancas de desarrollo claras que no solo abordan estos desafíos, sino que multiplican el desempeño económico.

8 palancas de productividad y competitividad para la gestión empresarial

Estas 8 palancas de desarrollo representan las oportunidades más claras para la gestión empresarial en México, demostrando un impacto directo en la facturación, el crecimiento y la resiliencia de los negocios:

1. Digitalización de procesos

La adopción de herramientas y servicios digitales es la palanca con mayor impacto: la facturación de las empresas que los adoptan es 4.8 veces mayor. La digitalización impulsa una gestión empresarial eficiente del tiempo y reduce los errores, a pesar de que el 34 % de los encuestados aún no las utiliza por desconocimiento.

2. Formalidad empresarial

Las empresas formalmente establecidas facturan 3.6 veces más que las informales. La formalidad ofrece beneficios como el acceso a créditos con condiciones preferenciales, la posibilidad de participar en licitaciones y la capacidad de vender a empresas más grandes, facilitando una gestión empresarial más robusta.

3. Encadenamiento con grandes empresas

Las MiPyMEs que tienen a grandes empresas (que venden más de $250 mdp al año) como clientes facturan 3.6 veces más. Este encadenamiento profesionaliza la gestión empresarial, aumenta los niveles de demanda, impulsa la digitalización y genera mayores oportunidades de exportación, especialmente en el contexto de nearshoring.

4. Acceso a financiamiento formal

Aunque la falta de acceso a financiamiento es un gran reto (el 92 % de las PyMEs no cuenta con financiamiento formal), buscarlo activamente es una palanca de desarrollo. El acceso a créditos, factoraje o arrendamiento permite invertir en tecnología, aumentar la producción y consolidar la liquidez, lo cual es vital para el crecimiento sostenido de la gestión empresarial.

5. Desarrollo del capital humano

La gestión empresarial moderna requiere invertir en la capacitación y el desarrollo del talento. Esta palanca no solo mejora la productividad y la competitividad interna, sino que prepara a la empresa para aprovechar las oportunidades derivadas del nearshoring y la adopción tecnológica, elementos esenciales para el crecimiento.

6. Emprendimiento asociado

Las empresas fundadas por más de una persona facturan 2.2 veces más que las empresas con un único socio. El emprendimiento asociado facilita la resolución de la toma de decisiones en retos empresariales, promoviendo un entorno más resiliente y un tiempo de vida más largo.

7. Emprendimiento serial

Quienes han fundado más de una empresa (emprendedores seriales) demuestran un desempeño superior. Estos negocios facturan 2.6 veces más que las empresas fundadas por personas sin experiencia previa, ya que capitalizan sus aprendizajes para optimizar la gestión empresarial y la consolidación del negocio.

8. Estrategia omnicanal y comercio electrónico

Impulsar el comercio electrónico y la estrategia omnicanal (combinación de lo físico y lo digital) es fundamental. Las tendencias de consumo en México, incluyendo el crecimiento del quick commerce, exigen que las MiPyMEs cuenten con presencia digital para sobrevivir y competir, siendo esta una oportunidad directa para incrementar las ventas.

Retos en la gestión empresarial y la adopción digital

A pesar del potencial de estas 8 palancas, existen retos estructurales en la gestión empresarial en México. Además de la dificultad para acceder a financiamiento y mejorar las ventas, el entorno digital presenta fricciones:

  • El 34 % de las empresas aún no utiliza herramientas digitales.

  • Los motivos principales son que no las consideran necesarias (36 %) o, críticamente, no saben que existen (30 %).

Esto subraya que el desafío no es solo la inversión, sino la capacitación y la difusión de la información para que las MiPyMEs puedan aprovechar estas oportunidades de crecimiento.

El camino a la competitividad en México

La gestión empresarial en México tiene en estas 8 palancas de desarrollo (desde la digitalización y la formalidad hasta el financiamiento y la capacitación del personal) una hoja de ruta clara para superar los retos del mercado. La clave está en que las MiPyMEs adopten activamente estas estrategias para multiplicar su facturación y consolidar su posición competitiva en el país.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Arca Continental y Coca-Cola impulsan economía circular e infraestructura nacional de acopio

Arca Continental, Coca-Cola México y otros embotelladores accionistas de PetStar inauguraron la expansión de su planta de reciclaje de PET en Toluca, con una inversión de $2,626 millones de pesos.

Diageo impulsa el consumo responsable a través de su alianza con Effie Awards 2025

Diageo México participó como patrocinador oficial de los Effie Awards 2025, reafirmando su compromiso con el desarrollo del talento y la promoción del consumo responsable. La compañía se sumó a Effie College e invitó a jóvenes universitarios a desarrollar campañas de moderación, logrando la participación de 21 universidades.

8 beneficios de árboles de navidad naturales y dónde comprarlos

Los árboles de navidad naturales México ofrecen 8 beneficios ambientales y económicos, siendo una opción sustentable certificada por CONAFOR que fomenta la biodiversidad y la recarga de acuíferos. Conoce los tipos de árboles y dónde comprar ejemplares cultivados localmente.

6 claves del branding 360 para construir marcas que trascienden mercados saturados

El branding 360 y coherencia son esenciales para destacar en mercados saturados. Las marcas que trascienden deben ser auténticas y cumplir expectativas de impacto social (76 %, según Americas Market Intelligence). Se proponen 6 claves para impulsar el crecimiento.