lunes, abril 14, 2025

Salud e innovación convergen en el Healthcare Innovation Summit 2025

¡Comparte!

  • El evento auspiciado por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey y el Distrito de Innovación Tlalpan reunió a líderes del sector salud, academia e industria para impulsar soluciones innovadoras y colaborativas en biotecnología, salud digital e inteligencia artificial.

La tecnología está revolucionando el sistema de salud en el mundo, desde la mejora en la atención al paciente hasta el crecimiento de los servicios de consulta remota. Estos avances permiten que los servicios médicos sean más eficientes, accesibles y rentables.

Bajo esta premisa, especialistas y líderes del sector salud se reunieron en la quinta edición del Healthcare Innovation Summit, una plataforma que analiza el futuro de la gestión hospitalaria a nivel global, celebrada en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, marcando el inicio de un foro de dos días.

Este evento fue inaugurado por el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSA), quien señaló:

 “En la Secretaría de Salud impulsamos un esfuerzo conjunto con la industria y con las universidades más destacadas del país para seguir avanzando en el desarrollo de la biotecnología (…) reconozco y agradezco al Tec de Monterrey por su liderazgo, y por brindarnos este espacio para compartir ideas y soluciones. Sigamos adelante con el compromiso de transformar la salud y la vida de las personas a nivel global, apoyados en la innovación, la colaboración y el compromiso social”.

Por su parte, Paulina Campos Villaseñor, Vicepresidenta de los campus en la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, enfatizó que este foro busca ser un catalizador de ideas y acciones concretas, donde a través de la tecnología y la innovación, las startups puedan escalar soluciones de salud para las comunidades más vulnerables.

“Desde los institutos nacionales y centros especializados del Tecnológico de Monterrey como el de la obesidad, promovemos la investigación aplicada para la generación de conocimiento y transferencia tecnológica. (…) Una condición necesaria para la innovación es la co-creación y la colaboración. El Healthcare Innovation Summit es una plataforma de inspiración para un futuro más saludable”.

Al referirse a la relación estratégica entre México y Corea del Sur, el Embajador de Corea en México, Tae Wan Huh, señaló que, en un entorno comercial, político y económico, la solidaridad y la cooperación entre ambos países son más esenciales que nunca. Enfatizó que ambas naciones comparten principios y valores profundamente interconectados en diversas áreas estratégicas.

“El propósito del summit corrobora el compromiso de Corea y México para avanzar en un espíritu de colaboración conjunta. La telemedicina representa una oportunidad única de avanzar juntos hacia la innovación”.

La agenda del evento se centró en temas cruciales como las regulaciones y políticas de salud digital; innovaciones en la atención sanitaria global; tendencias y mejores prácticas; el papel de la investigación digital para formular políticas sanitarias basadas en datos; y el aprovechamiento de aplicaciones de inteligencia artificial en la medicina.

Durante las mesas redondas, los expertos compartieron perspectivas sobre soluciones de IA, enfoques innovadores y la adopción de tecnologías para la gestión de enfermedades y padecimientos; así como los avances disruptivos en salud digital, teleconsulta, biotecnología y medicina de precisión.

El foro reunió a líderes del sector salud, expertos globales de México, América Latina, Europa y Asia, incluyendo la participación de hospitales de prestigio internacional, agentes de cambio y responsables políticos involucrados en la toma de decisiones clave.

Destacó la participación de reconocidos especialistas como el Dr. Santiago Nieto Castillo, Director del Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual; Dr. Alexandro Martagón, Coordinador General de Investigación Metabólica del Instituto Nacional de Nutrición; Juan Luis Díaz de León, Subsecretario de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Dr. Santiago March Mifsut, Coordinador de Tecnologías de la Salud de FUNSALUD; Dr. Iván Valdés Ferrer, Director General de Investigación Científica en Proyectos de Salud de la Secretaría de Salud del Gobierno de México; y el Dr. Daniel Jacobo-Velázquez, Decano Adjunto de Investigación y Posgrado Científico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, quien aportó la perspectiva académica y científica de una de las instituciones líderes en innovación.

Otro contenido

Te puede interesar