viernes, septiembre 19, 2025
Artículos¿Qué es el SIM Swapping y cómo protegerte de este fraude?

¿Qué es el SIM Swapping y cómo protegerte de este fraude?

¡Comparte!

  • El SIM Swapping es un fraude cibernético en el que delincuentes obtienen control de tu número telefónico.
  • Se previene evitando compartir datos personales, usando autenticación de dos factores y monitoreando cuentas bancarias, ya que la pérdida de la señal telefónica es una señal de alerta.

El SIM Swapping es una forma avanzada de fraude cibernético que combina el phishing y la ingeniería social. El objetivo es que los delincuentes obtengan el control del número telefónico de la víctima. Este tipo de estafa puede resultar en pérdidas financieras significativas y en el robo de identidad. El proceso comienza cuando los estafadores recopilan información personal de la víctima, a menudo a través de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o redes sociales. Con estos datos, se hacen pasar por la persona afectada ante la compañía telefónica para solicitar una nueva tarjeta SIM a su nombre. Una vez que la tarjeta SIM es activada en un dispositivo controlado por los delincuentes, estos toman el control del número de teléfono.

¿Cómo funciona el fraude?

Una vez que los ciberdelincuentes obtienen el control del número, pueden acceder a información personal sensible y a las cuentas asociadas al teléfono, incluidas las cuentas bancarias. Esto les permite realizar transferencias de fondos, cambiar contraseñas y, en última instancia, robar el patrimonio de la víctima. Para evitar este riesgo, las personas deben ser extremadamente cautelosas con la información que comparten en línea y por teléfono.

Señales de alerta para identificar el SIM Swapping

Detectar a tiempo el SIM Swapping es crucial para minimizar los daños. Existen varias señales que pueden indicar que se está siendo víctima de este fraude. Por ejemplo, una interrupción inesperada de la señal telefónica, lo que impide hacer llamadas o enviar mensajes. Otra señal de alerta es recibir correos electrónicos que solicitan confirmar cambios de clave o datos de acceso a cuentas. Además, recibir notificaciones de que una nueva tarjeta SIM ha sido activada en el número del usuario es una clara indicación de que se ha producido un intento de fraude.

Medidas de prevención

Para protegerse de este tipo de estafa, se deben seguir varias recomendaciones de seguridad. Es fundamental evitar compartir códigos de verificación y otra información sensible a través de correos electrónicos o mensajes de texto. En su lugar, se aconseja utilizar aplicaciones de autenticación de dos factores. Además, es vital ser precavido con las llamadas telefónicas que, bajo engaños de supuestas asesorías especializadas u ofertas extraordinarias, buscan obtener datos confidenciales.

Se debe evitar abrir enlaces cortos en mensajes de texto que a menudo advierten de falsos problemas con entregas de mensajería. Por último, es esencial monitorear las cuentas bancarias de forma regular y activar alertas de movimientos. Si una persona sospecha que ha sido víctima de SIM Swapping, debe contactar de inmediato a su institución bancaria y a su compañía de telefonía para bloquear cualquier acceso no autorizado y frenar el posible robo de información.

¿Cómo protegerte del fraude cibernético de SIM Swapping?

A continuación, se presentan recomendaciones puntuales para evitar ser víctima de fraudes cibernéticos:

  • Protege tu información personal: Sé cauteloso con la información que compartes en redes sociales y otros sitios web. Los delincuentes pueden usar estos datos para suplantar tu identidad.
  • Ten cuidado con las comunicaciones no solicitadas: No respondas a correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que te pidan información personal o financiera. Las instituciones legítimas no suelen solicitar estos datos por estos medios.
  • Verifica la autenticidad: Antes de hacer clic en un enlace o descargar un archivo, asegúrate de que la fuente sea de confianza. Fíjate en la dirección de correo electrónico del remitente o en la URL del sitio web. Un simple error de ortografía puede ser una señal de alerta.
  • Usa contraseñas seguras: Emplea contraseñas fuertes y únicas para cada una de tus cuentas. Considera usar un gestor de contraseñas para ayudarte a recordarlas.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA): Siempre que sea posible, habilita la 2FA en tus cuentas. Esto añade una capa extra de seguridad, ya que requiere un segundo método de verificación además de tu contraseña.
  • Monitorea tus cuentas: Revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito. Configura alertas para recibir notificaciones sobre cualquier actividad inusual.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: Asegúrate de que el sistema operativo y las aplicaciones de tus dispositivos tengan las últimas actualizaciones de seguridad. Esto ayuda a protegerte contra vulnerabilidades conocidas.
  • Ten cuidado con las redes Wi-Fi públicas: Evita realizar transacciones financieras o acceder a información sensible cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública, ya que suelen ser menos seguras.
Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...