Segunda entrega del Premio Nacional al Altruismo “Víctor González Dr. Simi”:
- El galardón reconoce trayectoria y compromiso de quienes contribuyen al desarrollo de la sociedad mexicana.
- Se otorgaron tres medallas con baño de oro y $1.5 millones en donativos económicos.
Segunda entrega del Premio Nacional al Altruismo “Víctor González Dr. Simi”
Con el objetivo de reconocer y enaltecer la trayectoria y el compromiso de hombres, mujeres e instituciones que cumplen una labor social y ambiental. Esta labor es en favor de una mejor calidad de vida y el desarrollo de la sociedad mexicana. Por ello, Fundación del Dr. Simi realizó la segunda entrega del Premio Nacional al Altruismo “Víctor González Dr. Simi”.
Después, la ceremonia, que se llevó a cabo en el Museo Kaluz, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, fue encabezada por Víctor González Herrera, presidente ejecutivo de Grupo Por Un País Mejor; Astrid García Gallegos, directora de Fundación del Dr. Simi, y diferentes personalidades del ambiente artístico.
Asimismo, la convocatoria a este premio se lanzó a escala nacional el pasado mes de septiembre. Recibió un total de 159 postulaciones para reconocer a seis ganadores. Estos fueron electos mediante un jurado integrado por académicos, activistas, médicos y ambientalistas.
Reconocimientos:
- MEDALLA VÍCTOR GONZÁLEZ DR. SIMI: reconoce a filántropos, médicos y ambientalistas que demuestran un alto compromiso social; cuentan con una trayectoria constante en beneficio de la sociedad, y están comprometidos con el bien común, el medioambiente o ambos. Se entrega una medalla con baño de oro y reconocimiento en las divisiones: altruista médico, altruista ambiental y altruista social.
- PREMIO VÍCTOR GONZÁLEZ DR. SIMI: dirigido a organizaciones sin fines de lucro que cumplen más de cinco años de labor social o ambientalista, brindando atención, apoyo, capacitación o rehabilitación en favor de los que menos tienen; que lograron un impacto social, y promueven un sentido ético de la vida.
Además, en esta categoría se entregó un estímulo económico de 500 mil pesos y reconocimiento en las divisiones: institucional ambiental, institucional discapacidad e institucional asistencial.
Ganadores del Premio Nacional al Altruismo “Víctor González Dr. Simi”
Como resultado de la convocatoria, estos son los ganadores:
CATEGORÍA MEDALLA ALTRUISTA MÉDICO:
Carolina Zuheill Candelario Rosales, de 39 años. Es originaria de Guadalajara, con estudios de Medicina. Sus iniciativas buscan priorizar la salud como un derecho universal, mediante una opción descentralizada, para ofrecer servicios básicos en zonas marginadas, con clínicas móviles, sin importar la ubicación o distancia.
CATEGORÍA MEDALLA ALTRUISTA AMBIENTAL:
Mariana Isabel López López, 32 años. Es originaria de Guerrero, con maestría en Gestión para el Desarrollo Sustentable. Impulsa la recuperación ecológica de playa Onda y un sistema para interceptar residuos antes de que lleguen al mar, con el propósito de fortalecer la participación ciudadana, promover la educación ambiental y consolidar una red comunitaria de acción climática.
CATEGORÍA MEDALLA ALTRUISTA SOCIAL:
José Antonio Sandoval Tajonar, 62 años. Es originario de Cuernavaca, con estudios de maestría en Administración y Gestión de Instituciones Educativas. Desarrolla programas de acompañamiento psicológico, talleres de desarrollo humano y capacitación familiar. Además, ofrece a los adolescentes herramientas para mantenerse alejados de la delincuencia, el consumo de drogas y la violencia.
CATEGORÍA INSTITUCIONAL AMBIENTAL:
Fundación Zícaro, A.C, fue fundada en el 2000. Apoya con asistencia técnica y donativos a pobladores que buscan mejorar el medioambiente de sus comunidades. Se les forma mediante trabajos de conservación en las zonas de humedales. Con esto, se espera proteger el agua y los espacios de los bosques de mangle.
CATEGORÍA INSTITUCIONAL DISCAPACIDAD:
Angelitos de Cristal, I.A.P., se fundó en el 2005. Proporciona a menores y adolescentes que padecen osteogénesis imperfecta y carecen de recursos económicos, apoyos que contribuyan a su desarrollo físico y emocional; para elevar su calidad de vida; sean independientes, y se incorporen a la actividad laboral.
CATEGORÍA INSTITUCIONAL ASISTENCIAL:
Hospitalito Gustavo Guerrero, A.C, se fundó en 1967. Proporciona servicios de salud a toda persona, en cualquier etapa de su vida, desde la intrauterina hasta su fin natural, sin importar su condición socioeconómica y sin afán de lucro. Ofrece servicio de calidad profesional y humana.
Asimismo, este año también se entregó un reconocimiento especial a Protectora Nacional de Animales. La distinción es por su labor como asociación civil sin fines de lucro, con más de 27 años de trabajo. Tiene el objetivo de rescatar, rehabilitar en materia de salud y conductual a perros y gatos en situación vulnerable. Además, busca crear una cultura de respeto animal en nuestro país, a través de campañas de sensibilización, concientización y adopción responsable. Por esta distinción, se le otorgó un estímulo de alimentos y medicamentos.
Finalmente, la ceremonia terminó con la foto a los ganadores y un concierto del cuarteto Il Tenore.


