jueves, octubre 30, 2025
Política y GobiernoFusiones y adquisiciones: La nueva estrategia empresarial ante la incertidumbre arancelaria

Fusiones y adquisiciones: La nueva estrategia empresarial ante la incertidumbre arancelaria

¡Comparte!

  • Las tensiones comerciales globales están reconfigurando el panorama empresarial.

Ante la creciente incertidumbre generada por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, las empresas multinacionales están buscando nuevas estrategias para proteger sus inversiones y operaciones. Según un análisis de Baker McKenzie, las fusiones y adquisiciones se han convertido en una herramienta fundamental para navegar este complejo escenario.

¿Por qué las fusiones y adquisiciones?

Al adquirir o fusionarse con empresas en regiones menos afectadas por los aranceles, las compañías buscan:

  • Diversificar sus cadenas de suministro: Reducir la dependencia de una sola región y minimizar los riesgos asociados a las fluctuaciones arancelarias.
  • Optimizar costos: Aprovechar sinergias y economías de escala para mejorar la eficiencia operativa.
  • Expandir sus mercados: Acceder a nuevos clientes y segmentos de mercado.
  • Desinvertir en activos: Salir de negocios no estratégicos o que enfrentan mayores riesgos.

El caso de México

México, a pesar de las amenazas de nuevos aranceles, sigue siendo un destino atractivo para las inversiones. Sin embargo, muchas empresas están buscando reducir su exposición al mercado mexicano a través de fusiones y adquisiciones. Esta tendencia podría impactar significativamente el desarrollo del nearshoring en el país.

¿Por qué las empresas se quedan en México?

A pesar de los desafíos, muchas empresas optan por mantener sus operaciones en México debido a:

  • Proximidad geográfica: Facilita la logística y reduce los costos de transporte.
  • Acuerdos comerciales: México cuenta con una amplia red de tratados comerciales que brindan acceso a diversos mercados.
  • Mano de obra calificada: El país cuenta con una fuerza laboral experimentada en diversos sectores.

Conclusiones clave

Las tensiones comerciales están impulsando una reconfiguración de las cadenas de suministro globales. Las empresas están buscando alternativas a China y explorando opciones en el sudeste asiático y la India. Las pequeñas y medianas empresas también están recurriendo a las fusiones y adquisiciones para adaptarse a este nuevo entorno.

En resumen, la incertidumbre arancelaria está obligando a las empresas a tomar decisiones estratégicas para asegurar su futuro. Las fusiones y adquisiciones se presentan como una herramienta poderosa para enfrentar estos desafíos y aprovechar nuevas oportunidades.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Hyundai Motor lidera la movilidad sustentable en Japón con el debut del nuevo NEXO y tecnologías de hidrógeno

Este debut en Japón subraya el liderazgo de Hyundai Motor en hidrógeno y electrificación con tecnología avanzada, posicionando a la marca como referente en movilidad sustentable en el mercado japonés.

Eurofarma México Logra Reconocimiento por Campaña “Una vida sin mareo” en Twenty Eight Woman’s Health Awards 2025

Con la campaña “Una vida sin mareo” recibió por segundo año el reconocimiento que destaca su innovación en Salud y Bienestar al mejorar la calidad de vida de pacientes con desórdenes vestibulares.

Fundación Dr. Simi y Universidad Anáhuac México impulsan pasarela de moda inclusiva

El proyecto Runway Together 2025: Everybody Fits In, impulsado por la Universidad Anáhuac y Fundación Dr. Simi, promueve la inclusión al generar espacios inclusivos para personas con discapacidad a través de una pasarela de moda única. La iniciativa busca visibilizar el valor y la transformación social que aporta la moda inclusiva.

Bridgestone impulsa la educación vial con “Piensa Antes de Conducir Kids” en Cuernavaca y Ciudad de México

La iniciativa, que utiliza realidad virtual y cursos interactivos, busca impactar a 2,000 estudiantes de primaria en Cuernavaca y Ciudad de México, promoviendo la educación vial desde la niñez para una movilidad más segura.