Un estudio de Ipsos en México sobre el Buen Fin 2025 destaca que el $70\%$ de los consumidores mexicanos se endeuda para aprovechar los descuentos. Prefieren el crédito y las compras híbridas en esta temporada.
Buen Fin 2025: El análisis Ipsos revela nuevos hábitos de consumo en México
El reciente estudio de Ipsos en México, “El Buen Fin 2025“, ha revelado patrones significativos en el consumo en México durante la temporada de descuentos más importante del país. Este análisis posiciona al Buen Fin como el evento de compras más popular, con una participación del 92% de los encuestados. Supera a otras fechas como el Hot Sale (66%) y el Black Friday.
La principal motivación detrás de estas compras es la percepción de que esta temporada ofrece los mayores descuentos en productos y servicios (60%). También la amplia participación de negocios con promociones especiales (53%) es importante. Además, el evento se distingue por la carga emocional que genera (54%), las facilidades de pago (52%), y la confianza que inspira (50%) en los consumidores mexicanos.
Crédito y planeación como motores de compra
Una de las tendencias más notables es la dependencia del financiamiento, ya que un 70% de los encuestados admite incurrir en deudas para aprovechar las ofertas del Buen Fin. De acuerdo con el estudio, la tarjeta de crédito se consolida como el método de pago principal y preferido. Esto evidencia la confianza en los productos financieros. No obstante, el directivo también destacó la necesidad de impulsar la conciencia sobre el endeudamiento responsable. Es importante, especialmente entre el segmento de 45 a 74 años, que muestra una mayor dependencia del crédito.
Por otra parte, la planificación es una práctica arraigada en los hábitos de compra de los consumidores. Un 94% de los encuestados monitorea los precios con antelación, y un 81% planifica sus compras. A pesar de esta planeación, existe un margen para las compras impulsivas (13%). La mayoría de los entrevistados planea gastar entre $1,000 y $4,999 pesos. El segmento de moda (ropa, zapatos, accesorios) concentra la mayor intención de compra (58%).
El consumo omnicanal y la confianza en los descuentos
El estudio también confirma el auge del consumo en México a través de un enfoque omnicanal. Siete de cada diez consumidores realizan compras durante la temporada. Las compras híbridas, que combinan canales en línea y tiendas físicas, siguen en aumento. Incluso dentro de la tienda física, un 70% de los consumidores revisa promociones en línea. Esto refleja una estrategia de investigación previa y consumo informado.
A pesar de que un 80% de los consumidores mexicanos confía en los descuentos del Buen Fin, aquellos que desconfían reportan que su principal motivo es la percepción de que los descuentos no son reales. Ante posibles inconvenientes, los consumidores están dispuestos a actuar. El reembolso (34%) y la queja con atención al cliente (30%) son las principales acciones para resolver disputas. Solo un 19% reportó haber tenido malas experiencias.
Como recomendación final, sugerimos a cada comprador, optar por el consumo responsable, tanto financiero como desde la sostenibilidad.


