viernes, junio 20, 2025

Convocatoria #HackatónXNuestroFuturo2025 para acelerar la transición energética

¡Comparte!

  • Este programa gratuito incluye capacitación virtual y un hackatón presencial en la Ciudad de México, buscando impulsar proyectos de energía renovable con impacto comunitario.

La transición energética hacia fuentes renovables representa uno de los desafíos más significativos de nuestra era. Afortunadamente, la juventud mexicana se alza como una fuerza vital en este cambio. Con el entusiasmo y la creatividad que les caracterizan, jóvenes de todo el país están invitados a participar en el #HackatónXNuestroFuturo2025, una iniciativa diseñada para canalizar su energía en soluciones tangibles y con impacto real. Este programa, totalmente gratuito, busca a mentes innovadoras de entre 20 y 30 años que anhelen ser protagonistas en la construcción de un futuro más sostenible.

Un impulso colaborativo hacia la sostenibilidad

La segunda edición del #HackatónXNuestroFuturo2025 es una oportunidad única. Este evento, orquestado por Nuestro Futuro A.C. y Práctica: Laboratorio para la Democracia, se inspira en el dinámico formato de los hackatones universitarios. Son espacios donde la colaboración intensiva permite a equipos de trabajo encontrar soluciones ingeniosas a problemas complejos en un tiempo limitado. En esta ocasión, el enfoque se centra en el contexto climático, reuniendo a jóvenes de diversas regiones de México. Durante cuatro días de inmersión en la Ciudad de México, los participantes se dedicarán a diseñar proyectos innovadores en energías renovables. Se les brindará apoyo técnico, mentoría especializada y un entorno propicio para la colaboración, asegurando que sus ideas se transformen en propuestas viables y con un claro impacto local.

El reto que afrontarán los equipos participantes es doble y ambicioso. Por un lado, deberán concebir un proyecto que fomente la adopción de energías renovables dentro de sus propias comunidades. Por el otro, trabajarán en la formación de un equipo estatal de Hackers por Nuestro Futuro. Este grupo no solo se encargará de implementar el proyecto una vez finalizado el encuentro presencial, sino que también se consolidará como un capítulo activo del movimiento en su estado. Así, se busca asegurar una incidencia climática local que sea colectiva, articulada y sostenible a largo plazo.

Un camino de formación y acción

El proceso del Hackatón por Nuestro Futuro 2025 se estructura en tres etapas clave, diseñadas para nutrir tanto las ideas como el liderazgo de los participantes.

  • Bootcamp virtual (1 al 25 de julio): En esta fase inicial, los jóvenes asistirán a sesiones de capacitación impartidas por especialistas. Los temas abarcarán desde la transición energética y la política pública hasta el liderazgo, las herramientas de diseño de proyectos y la comunicación estratégica.
  • Hackatón presencial (5 al 9 de agosto): Posteriormente, el encuentro en la Ciudad de México será el epicentro del desarrollo colaborativo de proyectos. Aquí, los equipos estatales trabajarán codo a codo, afinando sus propuestas con el respaldo de expertos.
  • Escuela de Liderazgo (agosto y septiembre): Finalmente, esta etapa ofrecerá mentoría estratégica. Su propósito es fortalecer y facilitar la puesta en marcha de los proyectos, así como el funcionamiento de los capítulos estatales, garantizando que las ideas se traduzcan en acciones concretas.

El impacto de la primera generación

La primera edición del #HackatónXNuestroFuturo dejó una huella significativa. Cuarenta jóvenes procedentes de todo el país se congregaron, dando vida a ocho proyectos sumamente prometedores. Estas iniciativas abordaron temas cruciales como el acceso a la energía solar en viviendas rurales, la electromovilidad comunitaria y el uso de residuos orgánicos para la generación de biogás. Es gratificante saber que varios de estos proyectos se encuentran actualmente en proceso de implementación, lo que demuestra la viabilidad y el potencial transformador de la iniciativa. Además, tres de estas propuestas fueron presentadas a los equipos encargados de la agenda energética de las campañas presidenciales, evidenciando el reconocimiento de su valor y pertinencia.

¿Quién puede unirse a esta transformación?

La convocatoria está abierta a jóvenes que cumplan con los siguientes requisitos, buscando asegurar un grupo diverso y comprometido:

  • Tener entre 20 y 30 años y residir en México.
  • Ser estudiantes o recién egresados de cualquier carrera universitaria, demostrando una amplia gama de conocimientos y perspectivas.
  • Contar con acceso a internet y un manejo básico de herramientas digitales como Word, PowerPoint y Google Drive, facilitando la colaboración y el trabajo en equipo.
  • No tener afiliación partidista, garantizando un enfoque imparcial y centrado en el bien común.
  • Mostrar un genuino interés por temas ambientales, energías renovables, justicia climática o activismo creativo, y poseer un perfil de liderazgo con involucramiento activo en su comunidad.

¿Por qué ser parte del #HackatónXNuestroFuturo?

Lograr una transición energética justa es una meta compleja que exige una combinación de conocimiento técnico, una profunda comprensión local y la voluntad de actuar. El #HackatónXNuestroFuturo va más allá de solo impulsar ideas; su misión es acompañar a las juventudes en la implementación de estas desde sus propias comunidades. A través de formación especializada, vinculación con tomadores de decisión y un enfoque eminentemente práctico, se busca generar cambios concretos que beneficien a todos.

¿Cómo aplicar y ser parte del cambio?

Los jóvenes que se sientan motivados a formar parte de esta experiencia transformadora deben ingresar a https://nuestrofuturo.mx/hackaton/ y enviar su aplicación. Es fundamental que lo hagan antes del 15 de junio a las 23:59. Los nombres de los participantes seleccionados se darán a conocer el 27 de junio.

¿Estás listo para diseñar el futuro de la energía en México?

Otro contenido

Te puede interesar