miércoles, agosto 6, 2025

Expertos de la industria de alimentos y bebidas debaten sobre el futuro de los aditivos

¡Comparte!

  • Destacaron la importancia de la inocuidad y la regulación, subrayando que los colorantes autorizados son evaluados por organismos científicos internacionales, garantizando su seguridad para el consumo humano.

En un foro virtual reciente organizado por la Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB), expertos de la industria debatieron sobre el futuro de los aditivos, específicamente los colorantes. Los especialistas se reunieron para abordar las nuevas regulaciones y el creciente interés de los consumidores por conocer el origen de los ingredientes en sus alimentos.

La importancia de la regulación y la inocuidad

Los participantes del foro reafirmaron su compromiso con la innovación responsable y la seguridad del consumidor. Se destacó que los colorantes autorizados en América Latina son evaluados por organismos internacionales, como el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la OMS y la FAO. El cumplimiento de estas evaluaciones garantiza la inocuidad para el consumo humano. Además, se subrayó la relevancia de instrumentos internacionales como el Codex Alimentarius para armonizar las regulaciones en la región.

Innovación y evolución de los colorantes

Durante el evento, se mencionó el avance tecnológico de los colorantes naturales. En la última década, estos aditivos han mejorado significativamente, logrando una intensidad de color comparable a la de los artificiales. Este progreso ha sido posible gracias a la mejora en las técnicas de extracción, lo que ha permitido superar desafíos como la estabilidad del color y la vida útil de los productos. Finalmente, los expertos resaltaron que cualquier cambio en las regulaciones de aditivos ya aprobados debe basarse en evidencia científica rigurosa y alinearse con los principios de evaluación reconocidos a nivel internacional.

Otro contenido

Te puede interesar