Ferrero por el Campo fomenta la agricultura responsable en Chiapas:
- Un programa de sostenibilidad impulsa el riego por goteo en parcelas de cacao en Chiapas, mejorando el rendimiento de la producción. Más del 80% de los productores participantes han recibido la certificación Rainforest Alliance.
Ferrero por el Campo fomenta la agricultura responsable en Chiapas
El programa Ferrero por el Campo ha comenzado a instalar sistemas de riego por goteo en parcelas de cacao en la región de El Soconusco, Chiapas. Esta iniciativa busca abordar la falta de infraestructura para el riego, un reto significativo para los productores. Tradicionalmente, muchos agricultores dependen de sistemas manuales, lo que limita la productividad y exige un mayor esfuerzo físico.
La implementación de este sistema de riego no solo optimiza el uso del agua, sino que también mejora la absorción de nutrientes. Gracias a la distribución uniforme del agua directamente en la raíz de la planta, se estima un ahorro de agua de hasta el 70%. Además, esta tecnología contribuye a un aumento del rendimiento de la producción de hasta un 20%, ya que un árbol de cacao bien hidratado y nutrido produce frutos de mayor calidad y en menos tiempo.
Fomento de la agricultura responsable y sostenible
Además de la instalación de tecnología, el programa ha impulsado la certificación Rainforest Alliance, un reconocimiento internacional que avala las prácticas agrícolas responsables. Esta certificación asegura la protección de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades, al tiempo que refuerza los derechos laborales.
El programa ha logrado un éxito notable en este aspecto, ya que 113 de las 138 parcelas participantes han recibido la certificación. Esto significa que el 81% de los agricultores que forman parte del programa producen bajo estándares internacionales de agricultura responsable.
Compromiso a largo plazo con los productores
Ferrero por el Campo es un programa integral que proporciona a los productores plantas resistentes a plagas, asesoría técnica especializada y seguimiento constante. El objetivo principal es mejorar la calidad del cacao, incrementar el rendimiento por hectárea y enfrentar los desafíos del cambio climático. Con el apoyo continuo, se espera que cada hectárea pueda alcanzar una producción de hasta 1.5 toneladas de cacao de alta calidad para el 2026.
Actualmente, el programa trabaja directamente con 138 productores de diversos municipios en El Soconusco, una de las zonas cacaoteras más emblemáticas de México. A través de este acompañamiento, la inversión en tecnología sostenible y el fomento de certificaciones internacionales, la empresa reafirma su compromiso con las comunidades.