sábado, noviembre 15, 2025
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación Alsea y World Vision premian estudio "Hábitos Alimentarios Postpandemia Iberoamérica"

Fundación Alsea y World Vision premian estudio “Hábitos Alimentarios Postpandemia Iberoamérica”

¡Comparte!

Fundación Alsea, A.C. y World Vision dieron a conocer al ganador de la cuarta edición del Premio Alsea. Seleccionaron una investigación clave sobre el estudio hábitos alimentarios postpandemia Iberoamérica. El proyecto, liderado por el Dr. Samuel Durán Agüero de la Universidad San Sebastián en Chile, recibirá un apoyo de $150 mil dólares para su desarrollo. Este Premio Alsea reconoce iniciativas que buscan actualizar el perfil alimentario nutricional y contribuir a la creación de políticas públicas nutrición efectivas.

Fundación Alsea y World Vision premian estudio “Hábitos Alimentarios Postpandemia Iberoamérica”

El proyecto ganador, titulado “Estudio Latinoamericano de Alimentación, Calidad Nutricional y Sostenibilidad”, surge en un contexto donde la inseguridad alimentaria afecta a más del 40% de la población latinoamericana. Esto es impulsado por factores como la pandemia, la inflación y el aumento de la pobreza. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Así, desde hace cuatro años, Fundación Alsea y World Vision promueven el Premio Alsea para impulsar proyectos innovadores en materia de nutrición y alimentación, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El comité científico evaluó 110 postulaciones provenientes de siete países. Al respecto, Alberto Torrado, Presidente de Fundación Alsea, enfatizó que la colaboración y el conocimiento son esenciales. Son fundamentales para encontrar soluciones sostenibles ante la inseguridad alimentaria.

Enfoque Multirregional y Colaboración Académica

El doctor Samuel Durán Agüero lidera esta investigación multirregional, que se convierte en el primer estudio hábitos alimentarios postpandemia Iberoamérica. Este analizará poblaciones vulnerables en áreas urbanas en profundidad. El equipo medirá indicadores como la calidad de la dieta, el consumo de alimentos ultraprocesados, la sustentabilidad y la inseguridad alimentaria.

Asimismo, el estudio proyecta analizar y comparar información sobre los hábitos alimenticios en 13 países, incluyendo México, España y varias naciones de Centro y Sur América. Se tiene la meta de orientar políticas públicas nutrición integrales y sistemas alimentarios sostenibles. Para lograr esto, el proyecto contará con la participación de la Universidad del Bío Bío de Chile y la Red Latinoamericana de Investigación en Alimentación y Nutrición (RedLIAN). Finalmente, la Directora Nacional de World Vision Chile, Martha Yaneth Rodríguez, destacó que la investigación del Dr. Durán impulsará políticas más efectivas. Esto es especialmente importante para la niñez y adolescencia de Latinoamérica.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...

Médicos veterinarios alertan sobre inconsistencia en la prevención de pulgas y garrapatas

Una Encuesta Global de MSD Salud Animal expone brechas de inconsistencia en la prevención de pulgas y garrapatas. Los médicos veterinarios en México definen el tratamiento anual como esencial.

Shell Lubricantes y CNH anuncian alianza estratégica para la productividad agroindustrial

Shell Lubricantes y CNH de México formalizaron una Alianza Estratégica para potenciar el Sector Agrícola. La colaboración busca mejorar la Productividad, la Eficiencia Energética y la Sustentabilidad con nuevos Lubricantes CNH.

HEINEKEN México logra el 77% del Balance Hídrico y gana Los Bóscares 2025

HEINEKEN México recibió el reconocimiento Los Bóscares 2025 por su iniciativa Cuencas Saludables – Balanceo Hídrico. La empresa alcanzó el 77% de su meta de Balance Hídrico y promueve la Sostenibilidad.

Edson Rodríguez de México es el Campeón Barista LAC en la décima edición de Starbucks en Costa Rica

En un evento que celebró la Décima edición del LAC Barista Championship, Starbucks coronó a Edson Rodríguez de México como el nuevo Campeón Barista 2025. La final reunió a 18 Partners en Costa Rica.