viernes, septiembre 19, 2025
Ciencia y TecnologíaIBM y la NASA lanzan Hugging Face para predecir el clima solar...

IBM y la NASA lanzan Hugging Face para predecir el clima solar y ayudar a proteger la tecnología crítica

¡Comparte!

IBM y la NASA lanzan Hugging Face para predecir el clima solar y ayudar a proteger la tecnología crítica:

  • En alianza, IBM y la NASA lanzaron Surya, un modelo de IA de código abierto para predecir el clima solar.
  • Su objetivo es proteger la tecnología global de las tormentas solares, que pueden causar pérdidas millonarias y dañar infraestructura crítica, desde redes eléctricas hasta satélites.

IBM y la NASA lanzan Hugging Face para predecir el clima solar y ayudar a proteger la tecnología crítica

El Sol, a 93 millones de millas de distancia, tiene un impacto cada vez mayor en la tecnología moderna. Las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal pueden dañar satélites, interrumpir la navegación, causar apagones y representar riesgos de radiación. Debido a la creciente dependencia de la humanidad de la tecnología espacial y terrestre, la predicción precisa del clima solar se ha vuelto fundamental. En este contexto, IBM y la NASA presentaron a Surya, un innovador modelo de inteligencia artificial de código abierto.

Un pronóstico meteorológico para el espacio

Surya, cuyo nombre se deriva de la palabra sánscrita para “Sol”, es un modelo de IA diseñado para comprender datos de observación solar de alta resolución y pronosticar cómo la actividad solar afecta a la Tierra y a la tecnología espacial. Representa un avance significativo en la interpretación de imágenes solares y la investigación del clima espacial. Además, el modelo busca ser una herramienta fundamental para proteger la navegación GPS, las redes eléctricas y las telecomunicaciones de la naturaleza cambiante del Sol.

El impacto de las tormentas solares en la economía y la tecnología

La vulnerabilidad tecnológica de la humanidad ante el clima espacial es considerable. Según un escenario de riesgo sistémico, la economía global podría enfrentar pérdidas de hasta 2.4 billones de dólares en cinco años, con una pérdida esperada de 17 mil millones de dólares debido a una hipotética tormenta solar. Eventos solares recientes ya han demostrado estos riesgos, interrumpiendo servicios GPS, afectando vuelos y dañando satélites. Las implicaciones de estos eventos incluyen el daño a satélites, la alteración del transporte aéreo, la pérdida de equipos y una posible reducción en la producción de alimentos debido a la interrupción de la navegación GPS.

La tecnología detrás de Surya

La predicción tradicional del clima solar a menudo se basa en imágenes satelitales parciales, lo que hace que los pronósticos precisos sean desafiantes. Por el contrario, Surya se entrenó con el conjunto de datos heliofísicos más grande conocido hasta la fecha, utilizando nueve años de información de alta resolución del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. El modelo ha demostrado una mejora del 16% en la precisión de la clasificación de erupciones solares en pruebas iniciales. Adicionalmente, una de sus capacidades más notables es la de predecir visualmente las erupciones solares con hasta dos horas de anticipación, proporcionando una imagen de alta resolución del lugar donde se espera que ocurran.

Democratización de la investigación científica

Surya forma parte de una colaboración más amplia entre IBM y la NASA para emplear la inteligencia artificial en la exploración del planeta y el sistema solar. Al lanzar el modelo en Hugging Face, un repositorio de modelos de IA, ambas organizaciones buscan democratizar el acceso a herramientas avanzadas para la investigación científica y la predicción del clima solar. Esto permite a investigadores de todo el mundo utilizar esta base para desarrollar aplicaciones especializadas, impulsando así el descubrimiento científico y la preparación operativa.

Editorial
Editorialhttps://marcasquemarcan.net
Somos una plataforma de noticias sobre empresas, negocios, productos, servicios y marcas que dejan huella en todos los sectores económicos, organizaciones no gubernamentales y gobierno.

Recomendamos...

Más noticias...