La Universidad Anáhuac México presentó su Informe Anual de Compromiso Social 2024, reafirmando su compromiso con la formación de líderes y la transformación social. A través de su programa de Acción Social de la Universidad Anáhuac (ASUA), la institución promueve la participación de la comunidad universitaria en proyectos de impacto social.
ASUA: Motor de Transformación Social
Desde 1972, ASUA ha sido el corazón del compromiso social de la Universidad Anáhuac. Estudiantes voluntarios participan en actividades de apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. El programa abarca diversas causas sociales, como educación, infancia, medio ambiente, adultos mayores, inclusión, salud y migración.
Resultados Sobresalientes en 2024
El informe destaca los logros de 2024:
- 269 proyectos de acción social.
- 2,100 voluntarios.
- 1,746 beneficiarios directos.
- 34 estudiantes completaron el Diplomado en Proyectos Sociales Estudiantiles para la Responsabilidad Social Universitaria.
Voluntariado y Reforestación
El programa de voluntariado tuvo un impacto significativo en comunidades del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México. Además, 45 voluntarios participaron en la Jornada de Reforestación Anáhuac 2024 en Huixquilucan, en colaboración con ASUA, el Programa de Liderazgo en Compromiso Social Impulsa, la Facultad de Responsabilidad Social y el área de Capital Humano.
Iniciativas Destacadas
El informe resalta otras iniciativas relevantes:
- Brigadas Internacionales: Amplían la perspectiva de los voluntarios a través de experiencias de acción social en contextos internacionales.
- Jornadas de Salud Anáhuac: Ofrecen servicios médicos y de bienestar a la comunidad, con la participación de 150 voluntarios y más de 200 pacientes atendidos.
- Kilómetros Concretos: Recaudó 300 mil pesos para reconstruir viviendas en Acapulco, Guerrero, tras el huracán Otis.
- ASUA Construye: Construcción de 5 viviendas para familias necesitadas.
- ASUA por la Comunidad: Clases sabatinas impartidas por alumnos para fortalecer la educación en comunidades vulnerables.
- Boteo Teletón: Recaudación de más de 83 mil pesos para el Teletón.
- Servicio Social: 341 instituciones externas donde los alumnos pueden realizar su servicio social.
Reconocimiento al Compromiso Social Anáhuac 2024
En el marco de la presentación del informe, se entregó por primera vez el Reconocimiento al Compromiso Social Anáhuac 2024. El proyecto ganador fue “Producción de óxido de calcio (CaO) a partir de residuos y su aplicación como catalizador para la producción de biodiesel”, desarrollado por alumnas de Ingeniería Química.
El Informe Anual de Compromiso Social 2024 de la Universidad Anáhuac México refleja el compromiso de la institución con la responsabilidad social y la sostenibilidad. A través de ASUA y diversas iniciativas, la universidad busca generar un impacto positivo en la sociedad, formando líderes comprometidos con el bien común.