Telefónica Movistar México transforma la infraestructura de red en materiales reutilizables:
- La empresa tecnológica, Telefónica Movistar México, implementa un programa de economía circular para transformar su infraestructura de red y evitar la contaminación.
- Este modelo de sostenibilidad reutiliza materiales y genera menos residuos, demostrando su compromiso con el medio ambiente y la responsabilidad social.
Telefónica Movistar México transforma la infraestructura de red en materiales reutilizables
La empresa Telefónica Movistar México ha lanzado un programa de economía circular para transformar su infraestructura de red y evitar la contaminación y los residuos. El objetivo es convertir las torres, antenas, baterías y equipos electrónicos en materiales reutilizables que se reintegran a nuevos procesos de producción. Con este proyecto, la compañía demuestra su compromiso con el medio ambiente y sienta un precedente para la industria.
Un modelo circular con resultados claros
Desde el inicio de este programa en enero de 2024, Telefónica Movistar México ha logrado recuperar más de 830 toneladas de materiales. Este modelo no solo genera menos residuos, sino que también impulsa la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Con este enfoque, la empresa ha desmantelado más de 9,000 sitios desde 2021, reutilizando o reciclando una gran cantidad de equipo de red. De hecho, más de 90,000 equipos han sido reutilizados en la región, y miles de toneladas de equipo eléctrico y estructuras metálicas se han reciclado, con un aprovechamiento del 100% de los desechos.
El reto del futuro: una meta ambiciosa
El programa de economía circular de Telefónica Movistar México aborda un desafío global: la correcta gestión de los residuos electrónicos. A nivel de México y Centroamérica, solo el 3.3% de los 1,811 millones de kilogramos de residuos electrónicos producidos en 2022 se reciclaron de manera adecuada, dejando un 96.7% que terminó en vertederos.
Por lo tanto, la empresa ha establecido una meta ambiciosa para 2040: reutilizar o reciclar el 100% de sus activos de infraestructura de red que ya no se utilicen. Este compromiso ya ha mostrado un progreso considerable. Entre 2020 y 2024, la compañía ha logrado reducir más del 70% de sus emisiones de alcance 1 y 2.
Este enfoque no solo beneficia a la compañía, sino que también contribuye a la reducción de la contaminación y la disminución de la generación de residuos sólidos urbanos a nivel global, un problema que podría aumentar a 3,800 millones de toneladas para 2050 si no se toman medidas urgentes. En definitiva, cada acción cuenta en el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.


